Este blog está dedicado al humor gráfico argentino y tiene como objetivo el repaso de los autores, las historietas y los personajes que le dieron brillo; basándose en el material de revistas, diarios, libros y otros documentos que ayuden a recordar momentos entrañables de este valioso arte y oficio, sin por ello dejar de referirse a la producción de los autores de hoy. En suma, un recorrido por una historia y una actualidad de indudable riqueza.
Maestros

sábado, 14 de junio de 2025
Alberto Cognini y la revista Hortensia
lunes, 21 de octubre de 2024
Dos notas, dos generaciones: Maitena y Landrú
jueves, 29 de agosto de 2024
Notas lejanas, pero no tanto (I)
Siempre me ha parecido necesario -y a la vez atractivo- el rescate de viejos reportajes, esa posibilidad de volver a escuchar a la gente que mucho ha dado a la historieta y el humor gráfico nacionales. En este caso, de ambos lados "del mostrador":
Por un lado, Roberto Fontanarrosa en una nota de los años '80 para la primigenia revista de Clarín (luego reemplazada por la hoy de hecho también casi extinguida Viva), y Juan Carlos Colombres -Landrú- en ocasión de, en ese momento, su recién inaugurada exposición en el CC Borges (diario Clarín, página cultural, 2003).
Por otro lado, un extenso reportaje (diario Clarín dominical, 1992) de Carlos Ulanovsky a Jorge B. Rivera, excelente investigador, historiador y muchos etcéteras destacados en los ámbitos de la historieta y la comunicación, de quien ya hemos subido aquí fragmentos de sus trabajos.
Las reproducciones quizá no sean las ideales, pero los textos nos brindan ese lugarcito interesante de reflexión, documento poco frecuente, variedad temática, momentos particulares de nuestro país y maneras de ver la realidad de entonces que siempre son bienvenidas.
jueves, 9 de mayo de 2024
Molina Campos: "Aquí me pongo a pintar"
martes, 26 de marzo de 2024
Los elegidos de Quino: Revista Panorama (1969/1973)
Luego de que Joaquín Salvador Lavado comunicara a sus lectores de Viva la decisión de una necesaria pausa (entre otros motivos, por sus problemas visuales), momento que terminó siendo un retiro definitivo, la revista de Clarín comenzó a republicar una serie de dibujos pertenecientes a su recorrido en dicho suplemento (décadas del '90 y '00) y en su antecesora, la también dominical Clarín Revista ('80 y '90). Los mismos fueron seleccionados, tal cual reza el título de esta entrada, por el mismo artista.
Además, Quino consideró sumar obras anteriores, pertenecientes al semanario Panorama, presentadas entre fines de los '60 y comienzos de los '70 (en cada plancha, al pie, figura la fecha exacta de aparición). Algunos de ellos son los que adjuntamos aquí, donde se pueden apreciar aspectos tales como: las diferencias de estilo, el que quizá resulten -para algunos seguidores- imágenes del autor menos conocidas (incluso -no lo he chequeado- en ciertos casos es posible que los trabajos no hayan llegado a ser parte de sus libros recopilatorios), y el hecho de ser el espejo de una época y de sus circunstancias particulares.
sábado, 30 de septiembre de 2017
Dani The O en KAPOP
Nº 1 (Junio 1998)
Nº 2 (Noviembre 1998)
Nº 3 (Junio1999)
Nº 4 (Noviembre 1999)
Nº 5 (Noviembre 2000)
Nº 6 (Diciembre 2001)