Maestros

Maestros
Mostrando entradas con la etiqueta Fierro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fierro. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de mayo de 2015

Barrio Gris: Un proyecto de Maicas y Spósito para colaborar




www.kappelhumor.blogspot.com




Barrio Gris, la historieta creada por Maicas y Spósito que se publica en la revista Fierro, puede convertirse en un hermoso libro. Para ello es necesario pasar por el sitio Idea.me y realizar una colaboración a partir de los 100 pesos. Al momento de subir este post se han recaudado    $ 66.100 de los 80.000 necesarios, así que ya están muy cerca (82%) de conseguirlo. Pero restan solo tres días para quienes deseen hacer su aporte. Vale aclarar que según la ayuda recibida, cada colaborador recibirá un premio acorde. Para demás detalles, seguir el enlace que he dejado más abajo.
A continuación, el texto publicado en el mencionado sitio:





Barrio Gris, 22 Grandes Éxitos en Idea.me 


Pipi Sposito y Eduardo Maicas desarrollan desde el año 2008 la historieta Barrio Gris para la revista Fierro. El proyecto reúne 22 de ellas.

Acerca del Proyecto

En 2008, nos propusimos hacer una historieta para la revista Fierro. Nos unía nuestro pasado en la mítica Humor Registrado, y cuando empezamos a trabajar, vimos que eran muchas más las cosas que nos unían: Los dos nos críamos en un barrio,un barrio lleno de anécdotas... los dos somos fanáticos del cine argentino de los años 40 y 50, un cine con tango y arrabal y los dos profesamos el humor negro,un humor sin contemplaciones. 





Este cóctel, resultó el combustible imperioso para hacer andar nuestras historias, que bautizamos con el nombre de una vieja película de Mario Sofficci. A fuerza de puñaladas, tiros y sangre nos fuimos abriendo camino en la revista, y ahora después de tantas páginas transpiradas, y antes de desangrar en la niebla de la impotencia, nos empecinamos en hacer el libro. Pero para que no sea sólo una recopilación, lo queremos hacer a nuestra manera con elementos inéditos, fotos bocetos y sorpresas.. Es la única manera que Barrio Gris vea el sol. Para poder llevarlo a cabo, elegimos "IDEAME"... Una propuesta llena de ingenio y buenas intenciones dónde los potenciales lectores son imprescindibles... Así, el libro de Barrio Gris, será de todos. 

 Pipi Spósito - Eduardo Maicas



Visitar:

http://idea.me/proyectos/28085/barrio-gris-22-grandes-exitos







domingo, 9 de junio de 2013

Llega "Fierrito"



Así se denomina el suplemento cómico que a partir de este mes incluye la revista Fierro (número 80) y cuyos editores son Lautaro Ortiz y Diego Parés.
En este caso -junto a los trabajos de los actuales Gustavo Sala, Gastón Souto, Max Cachimba, Juan Panno, Ivan Riskin, Ernán Cirianni y Juan Ignacio Navarro- se puede disfrutar de algunas de las imbatibles páginas de Don Pascual (Roberto Battaglia) y Langostino (Eduardo Ferro). También figura Kangi, por Copi.

Juan Sasturaín lo explica así:
"Hemos querido celebrar el número redondo con un regalo que nos/te hacemos, de prepo y sin aviso. Es un segmento de aventuras dibujadas con trazo suelto y memorable, de delirios jocosos sin marco y sin red: Fierrito, le pusimos. Ese título -que evoca lateralmente pasiones y fervores infantiles- anuncia el maridaje caricaturesco de clásicos invencibles (Don Pascual y Langostino), con los vulnerables desafueros del presente. Una fórmula explosiva del tipo de las que solía pergeñar el díscolo Agustín -el megalómano primo del almacenero delirado por Battaglia- para dominar el mundo y sus alrededores."

Pasado y presente, color y blanco y negro, se combinan en 20 páginas de las que cabe esperar nuevas sorpresas en los siguientes números de la revista. La expectativa está creada.

jueves, 16 de agosto de 2012

Dos revistas, dos realidades

Ya están en los kioskos los nuevos números de Comic.ar (19) y Fierro (70). De por sí es muy buena noticia la continuidad de ambas, sobretodo en el caso de la primera, de la que se escuchaban rumores acerca de su finalización.
Se trata de dos casos distintos: mientras la segunda cuenta (afortunadamente) con el apoyo del diario Página/12, Comic.ar sale a la calle muy a pulmón y ante evidentes contratiempos.
Entonces, así como hay que destacar que Fierro permita seguir mostrando tanto a nuevos como a consagrados guionistas y dibujantes, sería muy deseable que Comic.ar reciba ese necesario apoyo que la impulse a continuar y crecer. Al menos es mi opinión como lector que valora a estos artistas.

En cuanto al material puntual, Fierro nos acerca las historias de Reggiani-Mosquito, Maicas-Spósito y Trillo-Saborido junto al humor de Parés (El Sr. y la Sra Rispo), Sala y Decur, entre otros.
Comic.ar presenta a Mikilo de Cursi-Caruso, Quique Alcatena, Miguel Paradiso, la querible Brunella de J.J. Rovella, Tamaño Familar de Claudio Kappel (un creativo humorista gráfico que merece la posibilidad de participar mucho más en los medios de mayor difusión) y la lista sigue...

En definitiva...¡a leer historietas! (en papel).

viernes, 3 de febrero de 2012

Primeras novedades del 2012

En materia de revistas - y aunque ya hace un tiempo que está en los kioskos - no está mal recordar que la última Fierro incluye un suplemento dedicado a Copi al cumplirse medio siglo de su llegada a París. Junto a una gran cantidad de sus dibujos (algunos inéditos o muy difíciles de haberlos visto anteriormente), se cuentan los artículos de Juan Sasturaín, Laura Vazquez y Edgardo Cozarinsky. No es todo: una entrevista al dibujante en Libèration, palabras textuales tomadas de distintos medios, una bibliografía en español, más la tapa de Lucas Nine y la contratapa de El Tomi. Para atesorar.
Esta Fierro también incluye, en lo referente al humor, una página con cuatro tiras de En línea directa, a cargo de un dibujante que se viene destacando desde hace tiempo: Iñaki.
También está en la calle Comic.ar, con la segunda entrega del juego de cartas de la historieta argentina y páginas humorísticas a cargo de Marcos Vergara, Löwy, Kappel y Rovella (aunque en este momento su querible personaje Brunella no la está pasando nada bien).
Por supuesto, ambas publicaciones ofrecen además su variada gama de historietas habituales y nuevas.

Pasamos a los libros: La Editorial Común presenta Cosas que te pasan si estás vivo, casi 200 páginas con las historietas de Liniers parecidas en ADN Cultura (La Nación) y que narran hechos de su vida cotidiana. Se puede elegir entre dos versiones: tapa blanda o la edición especial en tapa dura, con grabado numerado y firmado por el autor (es conveniente darse una vuelta por el blog de la editorial y consultar detalles).

Y, según parece, tendríamos una nueva creación de Quino en las librerías: ¿Hay alguien ahí? (De la Flor), nada raro si lo vemos como una manera de festejar sus próximos 80 años...
De la misma editorial se anuncian otras muy interesantes propuestas: Humor mío (Iñaki), Bife Angosto 3 (Sala), Lucha Peluche 2 (El Niño Rodríguez) y Prehistoria de la historieta argentina (Judith Gociol - José María Gutiérrez).

P
or otra parte, el comienzo de este 2012 ha traído algunas páginas nuevas bajo el brazo de la web:
Soretes Azules, blog sobre Carlos Trillo con publicaciones diarias y las firmas de Andrés Accorsi, Diego Agrimbau, Laura Vazquez Hutnik, Lucas Varela y Pablo Túnica. Entrevistas, historietas, reseñas y mucho más sobre este gran guionista argentino.


A través de Telam llegan El Club de la historieta nacional e Historietas Nacionales. El primero con valiosas notas sobre el tema escritas por Laura Vazquez Hutnik, Jorge Morhain, Felipe Ricardo Ávila y Gustavo Adrián Ferrari. En la segunda participan El Tomi (Los patriopibes), Ángel “Lito” Fernández y Mariano Buscaglia (Felipe Varela viene), Enrique Alcatena y Luciano Saracino (Ricardito, minipyme), Diego Parés y Esteban Podetti (Chumbo, el hombre elefante) y Roberto Lorenzo - Cristian Mallea (Juansur, agente de la patria grande).


Y aunque comenzó en diciembre de 2011, también pueden darse una vuelta por ConRemate, el blog realizado por un grupo de alumnos de la escuela de Claudio Kappel.



Sólo falta desearles éxitos a todos...

viernes, 12 de agosto de 2011

Murió Francisco Solano López

Otra muy triste noticia para el mundo de nuestra historieta. A continuación, la nota publicada en Página/12. Al final de la misma, dos enlaces proporcionados por el mismo diario (revistas Radar y Fierro). Y seguidamente los artículos presentados en los blogs de Siulnas y Nando más otros dos muy interesantes (de años anteriores) correspondientes a ElArcaimpresa.com y Tebeosfera. Por último, el enlace a Youtube, donde podemos ver los capítulos de Continuará dedicados al gran dibujante de El Eternauta.

TENIA 83 AÑOS
Murió Francisco Solano López, dibujante de "El Eternauta"

El artista hizo la imagen del personaje que con los años se convirtió en un prototipo de héroe, símbolo de toda una época de la historia cultural, social y política del país. "Fue una especie de metáfora de la lucha de los invasores extraterrestes, el equivalente de los Montoneros", definió alguna vez. Sus restos no serán velados, sino que serán cremados y quedará en una bóveda de la familia en Recoleta. El blog de FIERRO lo recuerda con su última entrevista publicada en la revista.
Solano López comenzó a publicar profesionalmente desde 1953, cuando ingresó a la editorial Columba, luego pasó a la editorial Abril, ya como reconocido dibujante de aventuras. Allí conoció a Héctor Germán Oesterheld, con quien produjo El Eternauta.
"Estaba esa moda de los invasores y a Oesterheld le gustaba mucho la ciencia ficción -respondió Solano-. Ya habíamos hecho con él a Rolo, un marciano adoptado y cuando puso su editorial tenía ganas de hacer una historieta en ese género con héroes argentinos. Que al mismo tiempo fuera ciencia ficción y realista", contó Solano López sobre el nacimiento de El Eternauta.
La serie se comenzó a publicar en Hora Cero semanal el 4 de septiembre de 1957 y se extendió hasta el número 106. Dos años después, fue reeditada en numerosas ocasiones e incluso Oesterheld la recreó más adelante con Alberto Breccia. Al término de esta saga, Solano comienza a colaborar con la editorial inglesa Fleetway, y se radicó en Europa entre 1963 y 1968, donde surgieron personajes como Galaxus, Kelly Ojo Mágico, Adam Eterno y el Profesor Kraken.
Regresó al país y en 1976 aceptó la propuesta de Ediciones Record para reunirse con Oesterheld y crear una segunda parte de "El Eternauta", publicada en la revista Skorpio. En esos días Oesterheld militaba en Montoneros, y trasladó sus ideas a la historieta. Y luego fue desaparecido.
En 2007, con motivo de cumplirse 50 años de la primera publicación de "El Eternauta", Solano López presentó una historieta alternativa del mismo personaje con guión de Juan Sasturain en los actos organizados por la Biblioteca Nacional. Recibió la distinción de "Personalidad destacada de la Cultura", que otorga la Legislatura de la ciudad de Buenos Aires, en 1998 recibió el Premio Especial El Madroño, de la Expo comic de Madrid. En 2007, una mención en la convención de "Comics y games", organizada por la comuna de Lucca (Italia) y en 2009, el Sindicato de Periodistas le otorgó el Premio Rodolfo Walsh a su trayectoria.
Había sufrido un ACV que le había obligado a internarse en una clínica de recuperación para volver a tragar, por lo que estaba respirando a través del cuello. El domingo 7 de agosto intentó levantarse de la cama solo, se cayó golpeó su cabeza en el piso, lo que provocó una hemorragia cerebral que no pudo evitarse por los amticoagulantes que recibía a raíz del ACV que había sufrido. Estuvo en coma desde entonces.
En la edición número 8 de nuestra revista FIERRO, en junio de 2007, Solano López nos contó paso a paso su forma de trabajo en cada una de sus obras.

El resultado fue este hermoso documento que hoy, más que nunca, vale la pena leer.

http://blogs.pagina12.com.ar/revistafierro/files/2011/08/REVISTAFIERRO8SOLANO2.pdf


Nota relacionada:
La fórmula de la vida, por Martín Pérez

http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/radar/9-1121-2003-12-15.html


Siulnas Historiador:

http://siulnas-historiador.blogspot.com/2011/08/preferiria-evocarlo-asi.html

Nando Cartoonista:

http://cartoonando.blogspot.com/2011/08/otra-triste-noticia-de-este-2011.html

El Arca Impresa:

http://www.elarcaimpresa.com.ar/elarca.com.ar/elarca44/notas/solanolopez.htm

Tebeosfera:

http://www.tebeosfera.com/1/Documento/Recorte/Comiqueando/Solano.htm

Canal Encuentro:

http://www.youtube.com/watch?v=cOF1cYSO2Jo (primera parte; a partir de la misma tenemos acceso a las tres restantes)



Foto reproducida: TELAM