Maestros

Maestros
Mostrando entradas con la etiqueta José Massaroli. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta José Massaroli. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de febrero de 2025

Gaspar González: Cuando asoma la vocación




Roberto Gaspar González fue uno de los fundadores e iniciadores del Estudio Géminis (“refugio de creativos”) en 1970, junto a Francisco Abel Camet (“Pancho”), Carlos García “Lamas” y Silvestre Szilagyi (“Frank”).

Cuenta Gaspar:

-El cuarteto incial se formó porque luego de la renuncia de Alberto Breccia al Instituto de Directores de Arte (IDA), todos sus alumnos nos reunimos -a invitación de él- en su casa, con el propósito de buscar un lugar apropiado, en donde Alberto estaba dispuesto a darnos clase “sin cobrar un peso”, pues estaba “muy conforme con todos nosotros”:

El cuarteto (del cual solo Gaspar pertenece al signo zodiacal Gémenis) se puso en marcha, con todo el esfuerzo (la primera mesa de dibujo, las sillas, las lámparas...) y toda la esperanza en concretar sus sueños. Era tiempo de recorrer editoriales y agencias. Con el paso de los meses, renunciaron “Pancho” y “Lamas”, y fueron llegando Alberto Barragán (con quien, al asociarse,  pasaron a ser un trío) Hernán Torre Repiso, Horacio Merel, Rubén Villarreal, Hugo Díaz (Huadi), Gerardo Canelo, Diego Navarro, Ángel Fernández, Alberto Caliva, Carlos Leopardi y Víctor Braxator. Más adelante, se incorporaron José Massaroli, Ramón Gil y  Abelardo Bustos.

También recibían visitas de amigos como Oscar Novelle, Stella Maris Fusse, Miguel Prystupa, Ernesto García Seijas, Rafael Rodríguez (Falin), Susana Redín, Alex Salas, Carlos Branca, Cilencio, Lucho Olivera, Julio Dolz, Miguel Repiso (Rep), Eugenio Mandrini, Jorge C. Morhain, Carlos Traquia, Carlos Clemen, Siulnas, Safino, Ricardo Villagrán, Jorge Gemelli, Pedro Santillán, Alfredo Falugi, Anselmo Borello, Ana Favasa, Sergio A. Mulko, Jorge Feldman, Lito Fernández, Douglas Wright, Peni y Morgan.

Muchos años después, en 1993, al fallecer el padre de Gaspar (Gaspar José González, quien había oficiado de garante en el inicio), el Estudio Géminis se cerró definitivamente. Habían pasado 23 años de un camino pleno de creatividad...

Aquel mítico espacio, pleno de trabajo y bohemia, es hoy un muy grato recuerdo entre quienes lo frecuentaron. No es para menos: ejercer como profesión lo que se ama, y como si fuera poco entre amigos y colegas, es un privilegio único. Nos resta indicar que el lugar (conocido como La Oficina) se mantenía con el aporte de todos los dibujantes, quienes además solían ayudarse entre sí en los trabajos a realizar. Gaspar colaboraba con algunos de sus colegas y también desarrollaba sus propias historietas. 

Les sugiero visitar el blog José Massaroli Historietista y la página Mil Plumines de la Historieta Argentina, donde encontrarán mucha más información, historia e imágenes.

Pero ahora quiero referirme a otro aspecto, no menos valioso para Gaspar: es participante habitual de las reuniones homenaje organizadas por ChristianVallini Lawson (director de la revista Sensacional y gran especialista en ciencia ficción e historietas, entre otras muchas actividades) en el bellísimo Café Artigas (Barrio Villa General Mitre). El mismo cuenta, además, con un amplio sector de libros (Biblioteca Popular Ansible, dedicada al género mencionado y dirigida por Carles Ros Mas) y un espléndido teatro.Lugar de encuentro entonces de las glorias de Géminis, junto a artistas destacadísimos como Stella Maris Fusé, Natán Solans, Lito Lococo y otro gran especialista en la ciencia ficción: Roberto Luis (disculpas para los integrantes que en este momento escapan a mi memoria). Por mi parte, muy agradecido de haber sido invitado a tan cálidas reuniones.

En una de esas ocasiones, Gaspar (homenajeado en su momento, por supuesto) compartió con nosotros un cuaderno artístico de sus años de aprendizaje. Volví a descubrir en esas hojas lo que todo aspirante a dibujante de historietas, o simplemente lector apasionado, suele realizar a esa edad: ilustraciones de aquellas historietas que lo fascinaban en la infancia, que enriquecieron sus días y que soñaba él mismo con poder crearlas un día, coleccionarlas, o aportar lo suyo para ese mundo de imaginación gráfica tan en auge por esos tiempos.

Vaya si lo logró. Es por eso que, ahora aquí, adjunto varios de los dibujos de ese libro (que Gaspar me permitió fotografiar y que, como se verá, no hacen falta describir porque son más que familiares) y que solo pueden pertenecer a una etapa de la vida: la que inicia el camino de la vocación. Muchos historietistas o aspirantes a serlo, de ayer o de hoy, se verán representados. Un símbolo que les da una identidad propia. Sus páginas amarillentas, más que el paso del tiempo, reflejan y consolidan la magia que en un momento tienen los sueños por cumplir. Los que Gaspar supo llevar a la realidad con amor y mucho trabajo.



































miércoles, 4 de septiembre de 2013

Día de la Historieta: Actos en la Biblioteca Nacional y en el Museo Diógenes Taborda


Una excepcional muestra de pinturas de Alberto Breccia basadas en cuentos de Jorge Luis Borges y el homenaje a los 30 años de la historieta Juan Moreira, de José Massaroli, se destacan entre los eventos de hoy.
¡Muy feliz día a todos los dibujantes, guionistas y lectores!


-----------------------------

Día Nacional de la Historieta Argentina


Como parte de los festejos, se inaugura la exposición Breccia - Literatura dibujada y se lanza el V Concurso Nacional de Historieta. Participan los historietistas miembros del jurado del IV Concurso, Martha Barnes, Gianni Dalfiume y Silvestre Szilagyi; Irma Dairozzi, esposa de Alberto Breccia; Ángela Signes, presidenta de la CONABIP, y Horacio González, director de la Biblioteca Nacional. Miércoles 4 de septiembre | 16 hs. Auditorio Jorge Luis Borges.




A las 16 hs. se proyectará un video musical de Rubén Rada sobre la historieta, también el artista Pablo Micozzi realizará un unipersonal y, posteriormente, se presentará el Conjunto Folklórico Latinoamericano, integrado por Ana Lucía González (voz y cuatro venezolano), José Piazza (guitarra), Guillermo O’Connor (guitarra), Andrés Rozo (arpa), John Narváez (maracas) y David Bedoya (cuatro venezolano).
A las 17 hs. se proyectará un video de Alberto Breccia del año 1991, inaugurando la exposición Breccia - Literatura dibujada y lanzando el V Concurso Nacional de Historieta “Alberto Breccia”.




Se trata de veintiún reproducciones de pinturas de Alberto Breccia basadas en distintos cuentos de Jorge Luis Borges.  Estas obras encomendadas desde Europa, realizadas en el año 1993, fueron las últimas creaciones del historietista. Se inspiran en distinto cuentos de Borges que integran los libros Historia universal de la infamia (1935), Ficciones (1944), Artificios (1944), El Aleph (1949) y El informe de Brodie (1970). Los originales miden 50 x 70 cm y fueron realizados en acrilico. La exposición inaugura el miércoles 4 de septiembre a las 17 hs., y se podrá visitar hasta el 18 de septiembre en Sala Leopoldo Lugones, de lunes a viernes de 9 a 21 hs. y sábados y domingos de 12 a 19 hs.

Información: Biblioteca Nacional   http://www.bn.gov.ar


-------------------


Dia Internacional de la historieta: 
30° Aniversario de la historieta Juan Moreira
 Jose Massaroli en el Museo Diogenes Taborda





La inauguración tendrá lugar el día 4 de septiembre a las 20 hs. en el Museo de Humor Gráfico Diógenes Taborda, ubicado en Av. Caseros 2739, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 
Proyección de video, charla del autor y brindis: sábado 7 de septiembre, 18 horas. La muestra permanecerá hasta el día 29 de septiembre de 2013 y se puede visitar de lunes a viernes de 16 a 20hs. 
Entrada libre y gratuita. Cómo llegar: Transporte: Subte línea H estación Caseros Colectivos: 6 - 9 - 25 – 28 – 50 - 65 - 95 – 101 - 118 - 133 - 134 - 150.

Los colegios y las escuelas nos visitan: El Museo Diógenes Taborda abre sus puertas a docentes y estudiantes de todo el país, ofreciéndoles una visita guiada de la exposición. Si quieres informarte sobre actividades para otros grupos (adultos, jóvenes, turistas, necesidades educativas especiales, etc.), por favor contáctate con nosotros a volpestessens@gmail.com.  

Sobre la exposicion: Juan Moreira, legendario personaje gauchesco inmortalizado por Eduardo Gutiérrez en el folletín que apareció originalmente en el diario La Patria Argentina en 1879-80, luego de pasar por el teatro, el cine, el radio-teatro, el circo criollo, la televisión y hasta la ópera, fue llevado a la historieta por el dibujante argentino José Massaroli para el diario La Voz entre ctubre de 1983 y febrero de 1984, cuando se public+o diariamente, a razón de una página por día. Difundida esta novela gráfica completa en internet durante 2009 por el grupo editor La Duendes en su blog Historieta Patagónica, ante el interés suscitado en los numerosos visitantes de dicho blog, se decidió imprimir y publicar el libro en 2010. El libro, con un total de 116 páginas, incluye una presentación escrita por el escritor y dibujante Alejandro Aguado, conductor de La Duendes, y un prólogo del periodista Ariel Avilez, creador del sitio web Blancas Murallas, con el diseño gráfico a cargo de Keki. Fue presentado ante un numeroso público en la Biblioteca Nacional el 3 de agosto de 2010, en la Expo-Comic '10 de Santiago de Chile, ese mismo mes, en la Biblioteca Capponi de Lobos el 2 de octubre del mismo año. A partir de entonces, fue presentado en Rosario, Tigre, Concordia, Reconquista, Comodoro Rivadavia, Ramallo, San Isidro, y otras ciudades. Al cumplirse durante 2013 los 30 años de su primera publicación, el Museo Diógenes Taborda inaugura el 4 de septiembre, Día de la Historieta, una muestra con muchas de las páginas que integran la obra, con la presencia de autor, quien dará una charla sobre el tema. El autor, José Massaroli, celebra este año otro significativo aniversario: los 40 años con la historieta, ininterrumpidos desde junio de 1973, cuando ingresó a la empresa Producciones García Ferré y dio comienzo a una carrera que sigue en nuestros días con la tenacidad y el entusiasmo de siempre. Será por eso una grata oportunidad de encontrarnos con el autor y una de sus obras más queridas: ¡¡Juan Moreira!!


Información: Blog de José Massaroli    http://jose-massaroli.blogspot.com.ar/



sábado, 6 de abril de 2013

José Massaroli en "Dibujados" y otros valiosos encuentros



Dentro de un ratito, en Riglos 339 - CABA - , José Massaroli junto a destacados panelistas estará participando de la Mesa Redonda dedicada al tema "La Vuelta de Obligado y la Vuelta de la Historieta Histórica Nacional". Muy recomendable para quienes puedan llegarse hasta allí. 
En lo personal, los tiempos apenas me han dado para subir esta entrada a último momento, esperando poder colaborar con la difusión del evento. También pueden visitar la página de Facebook correspondiente:

Y sobre la quinta edición de "Dibujados" pasar por: http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/espectaculos/18-28289-2013-04-06.html 

Mañana, allí mismo, se podrá asistir a la charla que ofrecerán Maicas, Kappel y Elmer sobre el humor:

Blog de Claudio Kappel

Además, vale tener en cuenta las siguientes muestras:

"Periodismo Dibujado"

Del 5 al 12 de este mes el Foro de Periodismo Argentino, con el auspicio de la Alianza Francesa, realizará una muestra de humor gráfico, caricaturas e ilustraciones del periodismo argentino en Pringles.
Participarán obras de Quino, Garaycochea, Caloi, Rep, Jorh, Tute, Tabaré, Hermenegildo y Alfredo Sábat, Sendra, Liniers, Crist, Daniel Paz y una extensa lista de grandes dibujantes.
Para más información visitar:  http://www.lavozdelpueblo.com.ar/nota.php?id=6646


"Artistas, una mirada con humor"

El MUHU (Museo del Humor) presenta por primera vez en el cine El Plata (Mataderos) la exposición de caricaturas que lleva el título antes mencionado, con obras pertenecientes al Museo del Dibujo y la Ilustración (MUDI).



martes, 16 de agosto de 2011

Presentación de dos libros de José Massaroli

Alejandro Aguado me ha enviado la siguiente información:

José Massaroli presentará dos de sus libros, editados por La Duendes, en varias localidades de Argentina:

- La segunda edición (con material extra) de "Juan Moreira", el Sábado 20 de agosto, en la Feria del Libro de Villa Ramallo.

- Libro “Fusilen a DORREGO” (novedad). 120 pags.
La primera presentación del libro se va a realizar en la Biblioteca Nacional, el martes 30 de agosto, a las 19 horas. En la presentación, Massaroli estará acompañado por Miguel Rep, Hernán Brienza y Germán Cáceres.

El fin de semana del 8 y 9 de octubre, en la localidad de Concordia, Entre Ríos.

¡Para tener muy en cuenta!


José Massaroli, historietista:

http://jose-massaroli.blogspot.com/2011/08/fusilen-dorrego-en-la-biblioteca.html