Maestros

Maestros
Mostrando entradas con la etiqueta Nine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nine. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de julio de 2016

Carlos Nine, artista para la eternidad



Gerardo Dell'Oro (diario Clarín)

El sábado 16 falleció en Olivos, provincia de Buenos Aires, un artista de renombre mundial y,  por sobre todas las cosas, destinado a perdurar y ser faro tanto en la plástica como en la historieta nacional e internacional: Carlos Nine.
Dotado de una asombrosa capacidad para el dibujo y la ilustración, Nine alcanzó niveles de calidad y de producción difícilmente igualables. Esa clase de genio auténtico, con la aplastante demostración de tal en cada una de sus obras, y que nos genera un único y definitivo sentimiento: la admiración.








Unos pocos ejemplos de su inconfundible estilo


 Para leer: 

"El hombre que veía la realidad mucho más allá de la realidad" (por Andrés Valenzuela, Página/12):
http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/espectaculos/6-39462-2016-07-17.html

"Carlos Nine: entre una elegante visión plástica y la sátira" (sin mención de autor, La Nación)
http://www.lanacion.com.ar/1919452-carlos-nine-entre-una-elegante-vision-plastica-y-la-satira






domingo, 20 de abril de 2014

La Historieta Argentina en Tecnópolis (IV): Mafalda, según 11 grandes dibujantes






...Y llegamos al final del recorrido: En este año tan especial para la vida de Mafalda, once grandes humoristas gráficos de hoy le rinden su homenaje. También podemos observar un singular atractivo: el público puede ser parte de un cuadro de la historieta y sacarse una foto dentro de ese mágico mundo...













 Diego Parés




Eduardo Risso




Sergio Langer


El Niño Rodríguez


Miguel Rep




Max Aguirre




 Ariel Olivetti


 Carlos Nine


 Liniers




Gustavo Sala


 Tute


















domingo, 14 de octubre de 2012

Buenas noticias

Tanto para visitar hoy domingo (o cualquier otro día) como para simplemente informarse, un grupo de felices novedades aportan lo suyo para el mundo del humor gráfico nacional:

1

La semana pasada recibí un mail de Hugo González Castello (Vicepresidente del MUDI) donde comenta la inauguración de la muestra de Carlos Nine en el MUHU (Museo del Humor). La misma abarca sus trabajos gráficos correspondientes a las décadas del 80 y 90.
El museo se encuentra en Avda. de los Italianos 851, Puerto Madero.
Más datos e imágenes en:
http://www.museos.buenosaires.gob.ar/muhu/agenda.html                                                                         


 En el mismo museo, Hermenegildo Sábat presenta un grupo de ilustraciones sobre la figura de Aníbal Troilo, "considerado un símbolo de la amistad porteña".

2

Y no hay que olvidar que dicho espacio cuenta con un microcine donde se proyectan en continuado Upa en Apuros (Quinterno, Lovato y otros, 1942) y cortos animados en base a dibujos de Nine.


Por otra parte, y como una nueva manera de reconocer la obra y a esa gran persona que fue Roberto Fontanarrosa, el Centro Cultural Bernardino Rivadavia (Rosario) pasará a llevar el nombre del dibujante y escritor, tras un proyecto en el que coincidieron oficialistas y opositores (lo cual no deja de ser un mérito extra, y que solo grandes artistas como el Negro pueden tener a su alcance hoy por hoy).

3

Para leer más (Rosario.3):


4

También Caloi será recordado: Télam informa que a partir del martes 16 de este mes se llevará a cabo una exposición en la Casa Municipal de Almirante Brown. Además de los trabajos de Carlos Loiseau, podrán apreciarse los de otros grandes dibujantes: Sendra, Tabaré, Crist, Tute, Liniers, Max Aguirre y Diego Parés (algunos de los cuales participarán de una mesa redonda el día de la inauguración).
Asimismo, cabe recordar que en el partido de Almirante Brown se inauguró en 2006 un monumento a Clemente. 

                                                                                                                                                                              
5

Por último, el pasado viernes 12 Guillermo Mordillo tuvo la palabra en la Feria del Libro de Frankfurt con motivo del homenaje que se le brindó por sus 80 años cumplidos en agosto. Se refirió, entre otros temas, a su película animada a estrenarse en 2015.
Esta nota (titulada El secreto del humor de Mordillo: "Sigo el instinto, no la inteligencia") puede leerse en el sitio del diario La Capital:   
                                                                             


Y es todo, por ahora...
     
Procedencia de las imágenes:

1: MUDI
2: Punto Tango
3: Rosario.3
4: La Nación on line
5: DW          

domingo, 13 de mayo de 2012

Caloi: el artista y el amigo (II)

"Tuve la posibilidad de conocerlo como persona, y me trataba de igual a igual. Conocerlo fue una experiencia muy buena y lo valoro en su totalidad como un referente, un maestro, un dibujante con compromiso social. Tengo una profunda admiración y agradecimiento hacia él. Les abrió el camino a muchos dibujantes. Fue tan importante porque trascendió la coyuntura. Creó un universo de personajes que se instalaron en el imaginario popular" (Claudio Kappel).

"Te daba todo lo que tenía, era familiero, peronista de la primera hora, defensor de esa definición popular: “nunca me metí en política, siempre fui peronista”. (…) Ahora andará por ese mundo de nubes hechas con muchas rayitas, barcos de papel que navegan los arroyos que corren junto al cordón de la vereda, o tal vez, en un submarino amarillo por el Mar Negro, negro de tinta china, por supuesto" (Crist).

"Pasa lo mismo que cuando murió Fontanarrosa; siempre vas a poder abrir sus libros y reírte. Dejar sonrisas es una herencia muy difícil de poder igualar" (Horacio Altuna).

´

"Sufrió la censura en distintas ocasiones y con los años aprendió a gambetearla deslizando sutilmente sus ideas entre las viñetas. Pasa que –el lector disculpará la expresión– era un humorista del carajo. Uno que reflejó con inteligencia y agudeza la idiosincrasia argentina en general y porteña en particular, destacando rasgos y contradicciones. También fue difusor indispensable de la animación de autor, con su ciclo televisivo Caloi en su tinta, que lo convirtió en referente a nivel mundial y que hoy resulta clave para explicar la pervivencia de la disciplina en Argentina" (Andrés Valenzuela).

"Como comunicador desplegó un ejercicio de conexión notable con las clases populares y su obra sirvió para que los argentinos nos reconociéramos reflejados en ese espejo de papel que era la página de un diario. Es el mismo caso de Fontanarrosa, su amigo querido" (Carlos Nine).

"Caloi era un tipo muy querible. Las pocas veces que lo ví a lo largo de mi carrera fueron encuentros muy cálidos. Siempre me tiró buena onda desde que empecé. Él fue la primer persona que vi cuando eligieron a Nelly en la contratapa de Clarín y fue muy grato compartirlo con él. Desde el lugar de la historieta creó uno de los personajes más populares. Eso es indiscutible. Creó un código y un estilo muy propio de lo que es Buenos Aires y ser porteño. Rescato ese registro tan popular, indiscutiblemente popular. Clemente es sinónimo de Buenos Aires" (Sergio Langer).

Caloi es un referente fundamental en el humor argentino. Tiene “lo que hay que tener”: una mezcla de ternura y sabiduría inefable, esa filosofía que nos acerca la complejidad metafísica a lo cotidiano. Yo lo sigo desde siempre, y todavía en mi casa en Flores, en Buenos Aires conservo como tesoros “El libro largo de Caloi”, “Caloidoscopio I” y “Aquí me pongo a cantar”. Vivo en España pero lo sigo por Internet. Y cuando llego a Buenos Aires me zambullo para ver sus novedades. Caloi es leve, pero nunca “light,” ni banal. Como decía Italo Calvino: “la levedad es un atributo fundamental de la poesía” (Diana Raznovich).

sábado, 5 de mayo de 2012

Inauguración en junio del Museo del Humor

Se anuncia para el mes próximo la inauguración del Museo del Humor. En este video podemos apreciar la palabra de Manuel García Ferré, Carlos Garaycochea (quien lo calificó como "museo vivo"), Hermenegildo Sabat, Napo, Carlos Nine y Hugo Maradei, todos con muy valiosos comentarios tanto sobre la historia de nuestro humor como sobre las actividades que se desarrollarán en el lugar.
Ubicado en el Edificio de la Munich (Costanera Sur), se cumplirá así este gran anhelo del propio Garaycochea y de Guillermo Mordillo.



Video subido a Youtube por GCBA

viernes, 21 de octubre de 2011

Para agendar: "Ilustradores"y un capítulo dedicado al Humor Gráfico

Este miércoles 19 Canal (à) estrenó en el ciclo "Ilustradores" un capítulo dedicado al Humor Gráfico donde Tute, Max Aguirre, Gustavo Sala y Carlos Nine nos hablan de sus maneras de trabajar, el tema del estilo, la técnica que utilizan, el proceso creativo y las ideas, la posibilidad de publicar y qué es la ilustración para ellos.
En realidad, estaba buscando un programa que pensé daban a las 21:00 pero fue -por suerte- un error, encontrándome con la linda sorpresa mencionada.
Para quienes no lo vieron y les interesa, Canal (à) lo repite en los siguientes días y horarios:
Jueves - 2:00 - 7:00 - 12:00 - 17:00
Sábado - 18:00
Domingo - 12:30 - 20:30
Y si en algún momento el video es subido a Youtube trataremos de agregarlo en este blog...