Este blog está dedicado al humor gráfico argentino y tiene como objetivo el repaso de los autores, las historietas y los personajes que le dieron brillo; basándose en el material de revistas, diarios, libros y otros documentos que ayuden a recordar momentos entrañables de este valioso arte y oficio, sin por ello dejar de referirse a la producción de los autores de hoy. En suma, un recorrido por una historia y una actualidad de indudable riqueza.
Maestros

lunes, 18 de julio de 2016
Carlos Nine, artista para la eternidad
domingo, 20 de abril de 2014
La Historieta Argentina en Tecnópolis (IV): Mafalda, según 11 grandes dibujantes
domingo, 14 de octubre de 2012
Buenas noticias
Por último, el pasado viernes 12 Guillermo Mordillo tuvo la palabra en la Feria del Libro de Frankfurt con motivo del homenaje que se le brindó por sus 80 años cumplidos en agosto. Se refirió, entre otros temas, a su película animada a estrenarse en 2015.
domingo, 13 de mayo de 2012
Caloi: el artista y el amigo (II)
"Te daba todo lo que tenía, era familiero, peronista de la primera hora, defensor de esa definición popular: “nunca me metí en política, siempre fui peronista”. (…) Ahora andará por ese mundo de nubes hechas con muchas rayitas, barcos de papel que navegan los arroyos que corren junto al cordón de la vereda, o tal vez, en un submarino amarillo por el Mar Negro, negro de tinta china, por supuesto" (Crist).
"Pasa lo mismo que cuando murió Fontanarrosa; siempre vas a poder abrir sus libros y reírte. Dejar sonrisas es una herencia muy difícil de poder igualar" (Horacio Altuna).
"Sufrió la censura en distintas ocasiones y con los años aprendió a gambetearla deslizando sutilmente sus ideas entre las viñetas. Pasa que –el lector disculpará la expresión– era un humorista del carajo. Uno que reflejó con inteligencia y agudeza la idiosincrasia argentina en general y porteña en particular, destacando rasgos y contradicciones. También fue difusor indispensable de la animación de autor, con su ciclo televisivo Caloi en su tinta, que lo convirtió en referente a nivel mundial y que hoy resulta clave para explicar la pervivencia de la disciplina en Argentina" (Andrés Valenzuela).
"Como comunicador desplegó un ejercicio de conexión notable con las clases populares y su obra sirvió para que los argentinos nos reconociéramos reflejados en ese espejo de papel que era la página de un diario. Es el mismo caso de Fontanarrosa, su amigo querido" (Carlos Nine).
"Caloi era un tipo muy querible. Las pocas veces que lo ví a lo largo de mi carrera fueron encuentros muy cálidos. Siempre me tiró buena onda desde que empecé. Él fue la primer persona que vi cuando eligieron a Nelly en la contratapa de Clarín y fue muy grato compartirlo con él. Desde el lugar de la historieta creó uno de los personajes más populares. Eso es indiscutible. Creó un código y un estilo muy propio de lo que es Buenos Aires y ser porteño. Rescato ese registro tan popular, indiscutiblemente popular. Clemente es sinónimo de Buenos Aires" (Sergio Langer).
Caloi es un referente fundamental en el humor argentino. Tiene “lo que hay que tener”: una mezcla de ternura y sabiduría inefable, esa filosofía que nos acerca la complejidad metafísica a lo cotidiano. Yo lo sigo desde siempre, y todavía en mi casa en Flores, en Buenos Aires conservo como tesoros “El libro largo de Caloi”, “Caloidoscopio I” y “Aquí me pongo a cantar”. Vivo en España pero lo sigo por Internet. Y cuando llego a Buenos Aires me zambullo para ver sus novedades. Caloi es leve, pero nunca “light,” ni banal. Como decía Italo Calvino: “la levedad es un atributo fundamental de la poesía” (Diana Raznovich).
sábado, 5 de mayo de 2012
Inauguración en junio del Museo del Humor
Ubicado en el Edificio de la Munich (Costanera Sur), se cumplirá así este gran anhelo del propio Garaycochea y de Guillermo Mordillo.
Video subido a Youtube por GCBA
viernes, 21 de octubre de 2011
Para agendar: "Ilustradores"y un capítulo dedicado al Humor Gráfico
En realidad, estaba buscando un programa que pensé daban a las 21:00 pero fue -por suerte- un error, encontrándome con la linda sorpresa mencionada.
Para quienes no lo vieron y les interesa, Canal (à) lo repite en los siguientes días y horarios:
Jueves - 2:00 - 7:00 - 12:00 - 17:00
Sábado - 18:00
Domingo - 12:30 - 20:30
Y si en algún momento el video es subido a Youtube trataremos de agregarlo en este blog...