Maestros

Maestros
Mostrando entradas con la etiqueta Fati. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fati. Mostrar todas las entradas

domingo, 31 de agosto de 2025

Luis Scafati en la Biblioteca Nacional


 


El pasado miércoles 20 de agosto se proyectó en el Auditorio Jorge Luis Borges de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno el documental Scafati, Palabra pintada. Realizado en 2024 por Silvana Díaz Coppolleta, recorre -a través de bellas imágenes- pasado y presente de este gran artista argentino (nacido en Mendoza un 24 de noviembre de 1947), quien supo dedicarse también al humor gráfico en medios como los diarios Los Andes y Clarín, y en revistas como Hortensia, La Cebra a lunares, Genios del Humor, Mengano, Tía Vicenta y Humor Registrado, entre muchas otras.

Ha publicado los libros Tinta China, El viejo uno dos, Mambo urbano y El tren fantasma
Para Libros del Zorro Rojo, ilustró La metamorfosis (Franz Kafka), El gato negro y otros relatos de terror y Narración de Arthur Gordon Pym (Edgar Allan Poe), La historia de Town-ho (Herman Melville), La ciudad ausente (Ricardo Piglia), La peste escarlata (Jack London), Informe sobre ciegos (Ernesto Sábato), El hombre invisible (H. G. Wells), Bestiario (Pablo Neruda), El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde (R. L. Stevenson) y Drácula (Bram Stoker). 

Estudió Artes en la Universidad Nacional de Cuyo. Grandes museos de la Argentina y del exterior poseen obras suyas. En 1981 obtuvo el Gran Premio de Honor en el Salón nacional de Dibujo. En 2010 fue nominado al Premio Hans Christian Andersen y en 2012 recibió el Premio Konex en la categoría de ilustración. Es Doctor Honoris Causa por la Universidad antes mencionada.

Volviendo al documental (con Judith Gociol como presentadora y, luego de la proyección, moderadora de la charla del artista con el público), también cuenta con la palabra de Marta Vicente (ilustradora, pintora y su compañera de vida), Florencia (la única mujer de sus tres hijos) y su nieto. Tal como se expresa en el sitio CINE.AR (donde actualmente se encuentra disponible): Luis recorre su obra y su vida en primera persona, pero también en un "nosotros" construído a pesar de los obstáculos, la persecución, el exilio, el sistema cultural...
Por supuesto, la técnica, el proceso creativo, los temas abarcados a lo largo del tiempo, los recuerdos y mucho más se dan aquí cita, en el cálido clima de su casa/estudio y rodeado de paisajes mendocinos.

Rescatamos aquí algunas "capturas" del film que, con las limitaciones técnicas que impone un celular, nos acerca a la obra comentada.


































lunes, 11 de abril de 2011

Humor Registrado

Ilustración de Andrés Cascioli

Hace ya casi 33 años (junio de 1978) salía a la calle el primer número de Humor Registrado, publicación noble, valiente y talentosa como pocas o - quizá - como ninguna.

Sobre esos inicios comenta Andrés Cascioli (1): "Para "limpiar" tanta mugre ante el mundo, la dictadura recurrió en 1978 al Mundial de Fútbol. Ese contexto significó al mismo tiempo una oportunidad: la de aprovechar el auge de nuestro deporte más popular para salir con Humor Registrado, cuyo nombre fue elegido deliberadamente para pasar desapercibido y no molestar a los cancerberos de turno. Ellos estaban prestando atención a otra cosa. Después de todo, el nombre no importaba. Lo importante eran los códigos que habíamos creado y que se reflejaban en el diseño de las portadas, en los titulares, en las secciones y en el talento de los dibujantes, guionistas y redactores que conformaban nuestro equipo (...). Con el equipo de Humor creamos nuestra propia zona liberada, porque percibíamos nuestro ámbito como un refugio, un espacio de libertad. Y la gente lo notaba. Por eso, rápidamente (un año, apenas) triplicamos las ventas. Ya no estábamos solos. Sentíamos el decidido apoyo de los lectores. (Ante la dictadura) Nosotros, desde la pequeña trinchera de Humor, hicimos lo que estaba a nuestro alcance en aquellos tiempos duros: denunciarlos y reírnos tanto de los protagonistas de la obra como de sus guionistas. Muchos argentinos creen que nuestro trabajo valió la pena. Yo pienso lo mismo."

Cascioli ideó la revista a comienzos de 1978, convocando a Tomás Sanz para la jefatura de la redacción y a un grupo de redactores entre los que se contaba Aquiles Fabregat. También invitó a los humoristas gráficos Fontanarrosa, Crist, Viuti, Grondona White, Fati, Sanyú, Maicas y Ceo, entre otros. Y a un joven Alejandro Dolina.

En la página 9 se presentaban así: "A los posible lectores: Pocas palabras. Porque, al igual que con cuentas claras, la amistad se conserva con discursos cortos. Es posible, sí, que tengamos alguna vieja amistad por conservar. Seguramente también haremos alguna nueva. A todos les proponemos un pequeño ejercicio de limpieza mental: tratar de olvidar, como tratamos nosotros, anteriores modelos, actitudes tremebundas, intenciones superadas. Realizaciones de valía o torpes imitaciones. A partir de aquí este es un divertido ensayo de juntar buenos dibujantes, humoristas con gracejo y gente que piensa con cierta firmeza y profundidad acerca de algunas cosas que pasan. Nada más. Vamos a tratar de ponernos ese tipo de anteojos para leer las páginas que siguen. Que nos divirtamos todos."

Para la primera tapa no anduvieron con chiquitas: se atacó el Mundial de Fútbol y la política económica de la dictadura mostrando al entonces técnico de la selección con las orejas del ministro de economía.

Por la Humor pasaron las viejas camadas de humoristas, los que estaban en la cresta de la ola en aquellos años ( y continuaron estando), los jóvenes de entonces que crecieron hasta adquirir un gran prestigio y los que surgieron en los últimos años de la revista, hoy ya consolidados. Pero ya habrá tiempo para ellos y para cada etapa...

Terminemos - por ahora - diciendo que en 1982 "la Humor" y su director recibieron el premio a la Mejor Revista Satírica del Mundo en Forte dei Marmi (Italia). Y en febrero de 1983, la decisión del gobierno de facto de secuestrar el número 97 originó el inmediato rechazo a tal medida y a la vez la absoluta solidaridad con la publicación por parte de grandes personalidades de la cultura y la política.

Ceo y Grondona White

Limura y Viuti

Crist

En la página 3 figuró el primer chiste gráfico del número 1, a cargo de Roberto Fontanarrosa


(1) Andrés Cascioli, Oche Califa y Juan Carlos Muñiz: La Revista HUMOR y la dictadura, editado por Musimundo, 2005