Maestros

Maestros
Mostrando entradas con la etiqueta Jorge Toro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jorge Toro. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de marzo de 2016

"Jorge Toro: todos son mis hijos"

  

Las travesías de Fitito y Gattín y El Equipo, revistas de las que Jorge Toro
 fue director  y que permanecen en el recuerdo de quienes fueron niños en los 70 y 80

 
Jorge Toro, histórico dibujante, nos cuenta acerca de sus años dorados en el humor gráfico argentino y sobre su vínculo con Laino, Garaycochea, Flores, Francho, Divito, Mazzone, García Ferré y Torino.  Además, comenta su feliz relación con los chicos lectores de las revistas que dirigió, y algunos aspectos gratos y otros no tanto del mundo de las editoriales. Para finalizar, algo esencial: lo que significa para él cada personaje creado (motivo del título del siguiente documental), un sentimiento seguramente común a todos sus colegas.

Realización: Diego Arandojo (Lafarium, 2015).


 


Visitar:

http://gattinyelequipo.blogspot.com.ar/
https://www.facebook.com/Jorge-Toro-Estudio-y-creaci%C3%B3n-de-historietas-452142844863396/
http://laduendes.blogspot.com.ar/2013/06/exposicion-de-originales-realizados.html







lunes, 21 de marzo de 2011

De la tele al papel

Durante la década del '70 algunos de los actores cómicos que gozaban de gran popularidad en la televisión pasaron a engrosar la lista de personajes de la historieta humorística. Así surgieron Chifladuras de Carlitos Balá (1972), La Voz del Rioba, con los reportajes de Minguito (1973) y Aventuras del Capitán Piluso (1974), entre otras. Todas ellas editadas por Cielosur, la cual se dedicaba además a las creaciones de Torino y a las "diabluras" de Jaimito.

Alberto Olmedo (1933/1988) presentó al Capitán Piluso en la tv a inicios de 1960. Era acompañado, claro, por su inseparable amigo Coquito (Humberto Ortiz) y el programa se destacó por la ternura y por su ingenua picardía. Carlos Balá (seudónimo de Carlos Salim Baláa) nació en 1925 y ofreció un show - desde los '70 en adelante - que fue seguido por miles de chicos, aunque también cosechó algunas críticas. En tanto, Juan Carlos Altavista (1929/1989) se sumó como Minguito a Polémica en el Bar en los 70, alcanzando su mayor repercusión durante la década del 80.

Chifladuras era dibujada por Jorge Toro y los guiones solían ser de Lembo. Minguito cobraba vida gracias a Saborido y Piluso por el lápiz de Francisco Mazza, y ambas se desarrollaban bajo los guiones (en algunos casos) de Torino.

Estas historietas (destinadas al público infantil, especialmente las de Piluso y Balá) tal vez no hayan sido de lo más destacado del género, pero lo cierto es que tanto los actores como los dibujos dejaron su huella y su recuerdo feliz en varias generaciones. Son asuntos del corazón y de la niñez, entonces todo lo demás pasa a un segundo plano...


número 4 (octubre de 1974)
número 23 (julio de 1974)
número 3 (agosto de 1973)
Fuentes:
- Las revistas mencionadas en esta entrada.
- Siulnas, Historia del Humor Gráfico y Escrito, Tomo 2 (Eudeba, 1987).
- Enciclopedia Visual de la Argentina (Agea/Clarín, 2002)
http://www.historieteca.com.ar/
http://www.releyendohistorietas.blogspot.com/
www.historietas---cine---teatro-por-dao.blogspot.com/
www.wikipedia.org