Este blog está dedicado al humor gráfico argentino y tiene como objetivo el repaso de los autores, las historietas y los personajes que le dieron brillo; basándose en el material de revistas, diarios, libros y otros documentos que ayuden a recordar momentos entrañables de este valioso arte y oficio, sin por ello dejar de referirse a la producción de los autores de hoy. En suma, un recorrido por una historia y una actualidad de indudable riqueza.
Maestros

Mostrando entradas con la etiqueta Alejandro Aguado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alejandro Aguado. Mostrar todas las entradas
viernes, 25 de diciembre de 2015
viernes, 10 de octubre de 2014
Desde La Patagonia, el Premio Dardos para Sonrisas Argentinas
La Duendes (a través de Alejandro Aguado), el gran blog de y sobre historietas de La Patagonia, le ha otorgado el Premio Dardos a Sonrisas Argentinas. Como bien ellos explican: "... Se trata de una distinción que otorgan los blogueros en reconocimiento al trabajo y la dedicación que conllevan hacer posible cada publicación. Aceptar la distinción implica publicar la imagen del Premio y extender el premio a otros diez blogs. En definitiva, se trata de estrechar lazos de amistad y reconocer el esfuerzo y la calidad de los compañeros de camino.
(Este texto lo armamos tomando como base el publicado en Irreverentes*, ya que nos pareció de lo más indicado)".
*Página que a su vez premió a La Duendes.
La Duendes también premió a estos muy valiosos blogs (que por supuesto los conozco en su mayoría y los valoro mucho):
Che cosa sono le nuvole, La Bitácora de Maneco, Tebeosfera, Top Comics, Sobre Historieta, El Blog del Loco Dao, Es muy de Comics, Costalito Multimedia, Generación Mampato y 365 Cómics por Año.
Visitar: http://laduendes.blogspot.com.ar/2014/10/desde-espana-premio-dardos-para-la.html
Muchas gracias entonces a La Duendes. Como lector de historietas humorísticas argentinas y aficionado a estudiar este mundo desde sus inicios, es una gran alegría recibir un reconocimiento por parte de un blog de gente que crea historietas.
Además comparto el premio y el momento con todos los seguidores y visitantes de Sonrisas Argentinas, con quienes me han hecho llegar aportes sobre el tema, con mis compañeros del Grupo Quinterno y con todos los blogs amigos.
****************
Como, a su vez, debo nombrar mis propios diez blogs, me he limitado a elegir entre aquellos especializados en difundir la historieta argentina - en especial la cómica, claro- (no incluí los de los dibujantes que muestran sus propios trabajos), que se suman a tres dedicados a otras temáticas. Considerando que no es necesario reiterar algunos de los ya seleccionados por La Duendes, me decidí por los siguientes diez + uno extra (lamentando dejar fuera a otros que también quiero y admiro mucho):
Siulnas Historiador: A modo de homenaje al querido y mayor investigador de nuestro humor gráfico Oscar Vázquez Lucio, fallecido recientemente. Un espacio donde se pueden obtener datos históricos que no encontramos en ningún otro blog. Aprovecho la ocasión para agregar que posiblemente el año próximo se publique su "Diccionario de Humoristas", gracias al esfuerzo y dedicación de sus nietas.
Rebrote: Pensar la Historieta: En la Web desde hace ya varios años, el blog de Felipe Ávila posee una extensísima y muy valiosa variedad de estudios, notas y reflexiones sobre la historieta argentina.
Historias del Pasado: El gran Osvaldo Laino relata particulares anécdotas y circunstancias de un mundo que conoce como pocos: el de los dibujantes argentinos.
El Oficio del Plumín: Si bien está realizado por un excelente y multifacético dibujante del cómic como es Diego Parés, aquí no se dedica a su propio trabajo sino a recordar el de sus colegas de ayer y de hoy con su estilo claro, sincero y actual.
Lápiz y Papel: El blog de Christian Di Pascquo también incluye mucho material sobre humor gráfico, entre los que se cuentan sus aportes a la obra de Alberto Bróccoli.
Patoruzista: Creado por Sergio Maganas, reemplaza a la Patoruzú Web, uno de los primeros sitios sobre historietas. Referirme a este blog sobre el Cacique de la Patagonia, es un modo de homenajear también a otros que debieron cerrar por motivos ya explicados: Planeta Patoruzek, El Templo de Los Antepasados, Dante Quinterno, etc. Patoruzista tiene además una versión en Facebook.
Mundo Quinterno: El blog de Hernán Schneider (coleccionista de La Pampa) nos regala grandes momentos de la editorial de Don Dante. Imágenes de una gran calidad (ya demostradas cuando subía las páginas de Conventillo en ¡Aquí Está!, escaneadas con una meticulosidad elogiable). Y algunos documentos que merecen ser tomados como fuente en los futuros libros a publicar sobre este tema o sobre la historieta argentina en general. Ejemplo: "Julián de Montepío y Patoruzú en el diario La Razón".
Desventuras de Larguirucho: Esta creación de Fabio Cernuda acompañado por Eduardo Adan es un muy querible espacio sobre el personaje de García Ferré. Además, tanto Fabio como Eduardo llevan adelante desde hace tiempo un gran trabajo de recuperación de historietas.
Orlando Pin Blog: Orlando ha imaginado y puesto en práctica una increíble cantidad de sitios, de los cuales he seleccionado este como representación de todo el resto. Calidad en todos los sentidos y una capacidad y creatividad para el diseño que no me canso de elogiar.
El Jinete Insomne: De Guillermo Mayr, un sitio casi infinito sobre literatura, cine, música y artes en general. Pero también con un lugar para el deporte, la ciencia, la ecología y otras actividades. Buscando, se pueden encontrar excelentes reportajes a Quino, Fontanarrosa, Caloi y Rep.
El Caleidoscopio de Lucy: Obra de Daniel Gaguine, es un muy atractivo blog dedicado a las artes escénicas argentinas, la música, los reportajes y las notas deportivas.
Gracias a todos porque hacen mejor la vida de cada uno de los lectores.
Siulnas Historiador: A modo de homenaje al querido y mayor investigador de nuestro humor gráfico Oscar Vázquez Lucio, fallecido recientemente. Un espacio donde se pueden obtener datos históricos que no encontramos en ningún otro blog. Aprovecho la ocasión para agregar que posiblemente el año próximo se publique su "Diccionario de Humoristas", gracias al esfuerzo y dedicación de sus nietas.
Rebrote: Pensar la Historieta: En la Web desde hace ya varios años, el blog de Felipe Ávila posee una extensísima y muy valiosa variedad de estudios, notas y reflexiones sobre la historieta argentina.
Historias del Pasado: El gran Osvaldo Laino relata particulares anécdotas y circunstancias de un mundo que conoce como pocos: el de los dibujantes argentinos.
El Oficio del Plumín: Si bien está realizado por un excelente y multifacético dibujante del cómic como es Diego Parés, aquí no se dedica a su propio trabajo sino a recordar el de sus colegas de ayer y de hoy con su estilo claro, sincero y actual.
Lápiz y Papel: El blog de Christian Di Pascquo también incluye mucho material sobre humor gráfico, entre los que se cuentan sus aportes a la obra de Alberto Bróccoli.
Patoruzista: Creado por Sergio Maganas, reemplaza a la Patoruzú Web, uno de los primeros sitios sobre historietas. Referirme a este blog sobre el Cacique de la Patagonia, es un modo de homenajear también a otros que debieron cerrar por motivos ya explicados: Planeta Patoruzek, El Templo de Los Antepasados, Dante Quinterno, etc. Patoruzista tiene además una versión en Facebook.
Mundo Quinterno: El blog de Hernán Schneider (coleccionista de La Pampa) nos regala grandes momentos de la editorial de Don Dante. Imágenes de una gran calidad (ya demostradas cuando subía las páginas de Conventillo en ¡Aquí Está!, escaneadas con una meticulosidad elogiable). Y algunos documentos que merecen ser tomados como fuente en los futuros libros a publicar sobre este tema o sobre la historieta argentina en general. Ejemplo: "Julián de Montepío y Patoruzú en el diario La Razón".
Desventuras de Larguirucho: Esta creación de Fabio Cernuda acompañado por Eduardo Adan es un muy querible espacio sobre el personaje de García Ferré. Además, tanto Fabio como Eduardo llevan adelante desde hace tiempo un gran trabajo de recuperación de historietas.
Orlando Pin Blog: Orlando ha imaginado y puesto en práctica una increíble cantidad de sitios, de los cuales he seleccionado este como representación de todo el resto. Calidad en todos los sentidos y una capacidad y creatividad para el diseño que no me canso de elogiar.
El Jinete Insomne: De Guillermo Mayr, un sitio casi infinito sobre literatura, cine, música y artes en general. Pero también con un lugar para el deporte, la ciencia, la ecología y otras actividades. Buscando, se pueden encontrar excelentes reportajes a Quino, Fontanarrosa, Caloi y Rep.
El Caleidoscopio de Lucy: Obra de Daniel Gaguine, es un muy atractivo blog dedicado a las artes escénicas argentinas, la música, los reportajes y las notas deportivas.
Gracias a todos porque hacen mejor la vida de cada uno de los lectores.
lunes, 22 de septiembre de 2014
Quino está en todas partes (I): Reinterpretando a Mafalda
De los cincuenta dibujantes que participaron en la exposición de Comicópolis, subo las obras de solo algunos de ellos, debido a que por el pequeño tamaño de los dibujos, la despareja iluminación o por los brillos inevitables no tuve más remedio que dejar una gran aparte afuera. De todas maneras, podemos observar una gran diversidad de estilos, que contribuye a enriquecer el mundo de Mafalda y sus entrañables amiguitos. También participaron Rep, Tute, Liniers y Max Aguirre con los trabajos que ya habían exhibido en otra muestra dedicada a la niña y cuyas imágenes pueden ubicar en este mismo blog (20 de abril de 2014).
Tony Ganem y Caro Chinasky
Clemente Montag
Alejandro Aguado
Pati
Emiliano Migliardo
Daniel Paz
Gabriel Marchesini (detalle)
Leo Arias y Pablo Lobato
J.J. Rovella
Lucas Varela
Darío Adanti
Jorh
Etiquetas:
2010/...,
Adanti,
Alejandro Aguado,
Caro Chinasky,
Comicópolis,
Daniel Paz,
Jorh,
Leo Arias,
Lucas Varela,
Mafalda,
Marchesini,
Migliardo,
Montag,
Pablo Lobato,
Pati,
Quino,
Rovella,
Tecnópolis,
Tony Ganem
martes, 16 de agosto de 2011
Presentación de dos libros de José Massaroli
Alejandro Aguado me ha enviado la siguiente información:
José Massaroli presentará dos de sus libros, editados por La Duendes, en varias localidades de Argentina:
- La segunda edición (con material extra) de "Juan Moreira", el Sábado 20 de agosto, en la Feria del Libro de Villa Ramallo.
- Libro “Fusilen a DORREGO” (novedad). 120 pags.
La primera presentación del libro se va a realizar en la Biblioteca Nacional, el martes 30 de agosto, a las 19 horas. En la presentación, Massaroli estará acompañado por Miguel Rep, Hernán Brienza y Germán Cáceres.
El fin de semana del 8 y 9 de octubre, en la localidad de Concordia, Entre Ríos.
Más información en...
La Duendes:
http://laduendes.blogspot.com/2011/08/proximas-presentaciones-de-libros-de.html
José Massaroli, historietista:
http://jose-massaroli.blogspot.com/2011/08/fusilen-dorrego-en-la-biblioteca.html
José Massaroli presentará dos de sus libros, editados por La Duendes, en varias localidades de Argentina:
- La segunda edición (con material extra) de "Juan Moreira", el Sábado 20 de agosto, en la Feria del Libro de Villa Ramallo.
- Libro “Fusilen a DORREGO” (novedad). 120 pags.
La primera presentación del libro se va a realizar en la Biblioteca Nacional, el martes 30 de agosto, a las 19 horas. En la presentación, Massaroli estará acompañado por Miguel Rep, Hernán Brienza y Germán Cáceres.
El fin de semana del 8 y 9 de octubre, en la localidad de Concordia, Entre Ríos.
¡Para tener muy en cuenta!
Más información en...
La Duendes:
http://laduendes.blogspot.com/2011/08/proximas-presentaciones-de-libros-de.html
José Massaroli, historietista:
http://jose-massaroli.blogspot.com/2011/08/fusilen-dorrego-en-la-biblioteca.html
miércoles, 12 de mayo de 2010
Historiando la Historieta Argentina
Si aún no lo han visitado, les recomiendo pasar por www.comicsaguado.blogspot.com y disfrutar la historia de nuestra historieta desde la década del 10 a la actualidad, contada precisamente como una historieta. Aquí va la primera página de muestra:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)