Maestros

Maestros
Mostrando entradas con la etiqueta Eduardo Ferro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Eduardo Ferro. Mostrar todas las entradas

domingo, 25 de febrero de 2024

Los humoristas... entre los "150 Famosos Artistas" (I)





 "El Dibujo a través del temperamento de 150 Famosos Artistas" es una ya lejana obra de Enrique Lipszic (1931-2020) quien, tal como se describe en el sitio español Tebeosfera, fue "un artista, editor y teórico argentino, considerado el primer historiador de la historieta argentina". 

El libro, de gran formato, tapa dura y más de 250 páginas en papel de alto gramaje, tuvo además la supervisión de Enrique J. Vieytes, Alberto Breccia y Pablo A. Pereyra. Fue publicado a fines de los años '50 y contó con la presencia de historietistas, humoristas gráficos e ilustradores tanto nacionales como internacionales. Grandes maestros, en definitiva, que aquí se muestran como una auténtica guía de enseñanza para los estudiantes de la época.

Dentro del grupo de creadores argentinos de historietas cómicas y humor gráfico, presentamos en esta primera entrega a: Juan Ángel Cotta, Eduardo Ferro, Joaquín Salvador Lavado -Quino- y Narciso González Bayón.


















domingo, 18 de febrero de 2024

2 Campeones : Portadas y contenidos




¡Hola a todos! En este retorno, Sonrisas Argentinas desea continuar la línea habitual: compartir tesoros del humor gráfico y la historieta humorística argentina, para disfrutar y documentarse, cordial y gentilmente.

En septiembre de 1960, cuando se estaban por cumplir 15 años desde la primera aparición del semanario Patoruzito, Eduardo Ferro y Oscar Blotta (43 y 42 años respectivamente, en ese entonces) llevaron a los kioskos (y a los hogares) la revista 2 Campeones, que recopilaba dos de sus mejores obras: "Langostino, el navegante independiente" y "El Gnomo Pimentón"

Ambas historietas se publicaron en Patoruzito hasta pasados los 700 números, para el inicio de 2 Campeones ya habían finalizado su participación. Sus aventuras también tuvieron un lugar en El Libro de Oro Patoruzito y en el mensuario del indiecito. Ferro, más adelante, dibujaría nuevos episodios de Langostino, entre ellos, en la revista La Maga (años 90), que pueden hallarse en su totalidad en este mismo blog.

En esta entrada, nos centramos en el escaneo de cada una de las tapas: En un comienzo, tanto el navegante como el gnomo compartían espacio, luego fueron alternando sus apariciones con exclusividad, volvieron a aparecer juntos en dos ediciones especiales, para finalizar con la presencia habitual de Pimentón, y un último número (en realidad un re-entapado) donde son acompañados por otros personajes que más adelante mencionaremos.

Durante los primeros ejemplares, las historietas se fueron publicando en idéntico orden cronológico a la primigenia Patoruzito. Luego dicho orden se fue alterando, ya sea porque algunas historias no se re-publicaron, porque se modificó el orden de aparición, o porque las historias pertenecían al mensuario y al libro de oro. Estos detalles se pueden descubrir en plenitud en el excelente y minucioso trabajo de Carlos A. Altgelt: Las Historietas de Patoruzito - Una Guía Ilustrada (Tomos I y II, 2021).



Número 1 (1960): Presentación en la página 3.


Recorriendo los títulos (21 en total) de Langostino, encontramos relatos como: Aventuras en alta mar, El submarino de la muerte, El siniestro Dr. Lóbrego, Sin rumbo en el espacio, El doble de Langostino y Sincerilandia.

Los de Pimentón suman 22 (uno de ellos editado en dos partes: números 16 y 17), entre los cuales mencionamos: El castillo del gigante Caníbalo, Bajo el hacha del verdugo, El bosque en llamas, El ambicioso Ramburún, El refugio del pirata y Cumbres del Diablo.

En el primer número especial (4) se incluyó una extensa aventura de la vaca Aurora (Mirco): "El huevo atómico". Y otra gran creación de Ferro: Chapaleo, con tiras bajo un tema en común. A partir de entonces, Aurora estuvo presente hasta el número 16. y Chapaleo hasta el 20. Entre el 10 y el 14 fue el turno de Tabüi, de Toño Gallo; para finalizar con Sampolín, "el niño rana" (por Thelmo Lobos) en el 15. Hacia el final, también hubo un espacio para el humor gráfico de Koblo (el propio Blotta). Un detalle más: Desde el número 20  la revista comenzó a aparecer de manera bimestral, pre-anunciando su final.

De acuerdo a lo prometido, se adjuntan a continuación las 22 portadas de la valiosa "2 Campeones", grupo completado gracias al coleccionista Jorge Rua Pecuch Novak:   


 
1 (10/1960) y 2 (11/1960)

  
3 (12/1960) y 4 (01/1961)

 
5 (02/1961) y 6 (03/1961)

 
7 (04/1961) y 8 (05/1961)

 
9 (06/1961) y 10 (07/1961)

 
11 (08/1961) y 12 (09/1961)

 
13 (10/1961) y 14 (11/1961)

 
15 (12/1961) y 16 (01/1962)

 
17 (02/1962) y 18 (03/1962)

 
19 (04/1962) y 20 (06/1962)


 
21 (08/1962) y Sin numerar - Re/entapado (¿10/1962?)


























martes, 29 de junio de 2021

Quirino Cristiani: Tres notas, tres tiempos (III)



Caricatura de Izquierdo Brown


Para cerrar esta trilogía dedicada a Cristiani, presentamos un reportaje que le realizó un colega suyo (el gran Eduardo Ferro) en 1984 para la revista Humor Registrado -de gran auge en aquella época-. En este diálogo entre veteranos (según la propia publicación), el artista repasa parte de su trayectoria. 

En algún momento olvidado, la década del '80 fue tiempo de homenajes en la Argentina y en Italia. Por fortuna, sucedió a tiempo: Quirino falleció en su casa el mismo año de esta entrevista.





 



viernes, 12 de febrero de 2016

Master Comic´s: Ferro, Siulnas y Caloi

 
Hace un poco más de 20 años el canal Infinito presentaba el programa titulado Master Comic's, consistente en  una serie de documentales dedicados a la historieta argentina. Se trata de reportajes a figuras históricas de aproximadamente media hora de duración . Aquí incluímos los referidos a Eduardo Ferro, Siulnas y Caloi más un video breve que conmemora los 20 años de su estreno. Este último incluye la presentación del programa a cargo del recordado Mario Grasso. Los videos son de César Antonio Vidal. En Youtube pueden encontrar los referidos a Solano López, Carlos Trillo, Oswal, Alberto Breccia, Robin Wood y muchos más.












jueves, 3 de diciembre de 2015

Langostino navega por Don Gregorio, Crisis, La Nación y más...




Revista Crisis


X1X
Es hora de pasar en limpio el mundo de Langostino post-Patoruzito semanal. Para esto voy a recurrir a la ayuda de Hernán Schneider (autor de los excelentes blogs Mundo Quinterno e Historietas de Argentina). Comenta Hernán, luego de completar la presentación de todo Langostino en la revista que mencionamos:

Con esta entrega acabamos de subir todas las tiras de Langostino en la revista Patoruzito semanal. Si bien este semanario llegó hasta el Nº 892, la creación de Eduardo Ferro se publicó en forma consecutiva del Nº 1 al Nº 740; por lo tanto, hemos visto todas las tiras. Luego del Nº 892, la Patoruzito semanal deja de salir.

Al poco tiempo reaparece pero con nuevo formato y convertida en "mensual", por lo que la numeración vuelve a comenzar de "1". Del mensuario se publican noventa y cinco números y en uno solo de ellos reaparece el querido Langostino: en el Nº 14. Se trata de una aventura autoconclusiva que les dejo como la frutilla del postre. 

Finalmente, mencionemos que Ferro también dibujó al marino para la Editorial Dante Quinterno en los Libros de Oro Patoruzito de 1955 y 1958. Estos fueron los años dorados del navegante independiente y probablemente también de la larga y productiva carrera del Maestro Eduardo Ferro.

Por lo tanto, pueden encontrar el Langostino inicial y el publicado en Patoruzito mensual en el blog de Hernán.
La historia (a todo color) del Libro de Oro fue subida aquí, también disponible.
La segunda historia del álbum de 1958 no la tengo y creo que Hernán no la ha subido.

A fines de los 50 comenzó a salir en los kioskos Dos Campeones, ejemplares que recopilaban no solo las aventuras del navegante sino además las de El Gnomo Pimentón, de Oscar Blotta. Las novedades se encontraban en las bellísimas tapas a todo color y en el hecho de que Ferro les dió título a cada una de las historias. Salieron al menos 20 números, pero no dispongo de los datos necesarios para indicar hasta donde llegó.


X2X
Tras el final de Dos Campeones pasaron alrededor de 25 años hasta la reaparición de Langostino -con una doble página inédita-  en la revista Crisis, del mes de abril de 1986 (número 41).
Al menos, estos son los datos con los que cuento hasta el momento. No sería nada extraño enterarnos que Ferro publicó algo más entre los 60 y los 70...



Detalle de la portada de la revista Crisis 41 del mes de abril de 1986. 
También se anunciaban  allí  Borges, Cortazar, Benedetti, Drummond de Andrade, 
Tizón, David Viñas, Haroldo Conti, Sebrelli y Eva Giberti














X3X
En 1988 Hyspamérica presentó la colección Grandes Humoristas Argentinos. El tomo 15 se tituló Ferro - Lo que el vento devolvió y, como no, asistimos a un nuevo regalo del gran dibujante: Langostino hoy, un episodio de 26 páginas en blanco y negro. 
¿Porqué no está aquí? Es que la encuadernación no permite un correcto escaneo: sombras y dobleces son casi inevitables. Si puedo solucionarlo, también será parte de estas entradas un día. De todas maneras, el libro aún puede conseguirse a un precio relativamente accesible (con un poco de suerte).


X4X
Reaparece tres años después en el suplemento Don Gregorio, del diario El Cronista Comercial. Recordemos un fragmento de la nota de Hernán Ostuni y Fernando García aparecida en Comic Magazine 2 (agosto de 1990):

Langostino, el navegante independiente, volvió a fondear su nave Corina el 10 de diciembre de 1989 en las páginas del suplemento Don Gregorio, que El Cronista Comercial había comenzado a publicar ese domingo. 
Al principio el suplemento tenía 8 páginas a dos colores y el personaje de Ferro ocupaba una página entera en la retiración de tapa con el logotipo a color. Ya a partir del número 7 el suplemento perdió un pliego -quedando a 4 páginas en blanco y negro- y en el número 8 Langostino pasó a ocupar solomedia página en la retiración.
Lamentablemente las aventuras de Langostino se vieron interrumpidas cuando El Cronista dejó de sacar el suplemento el 8 de abril de este año (1990) en el número 19, y la historieta quedó inconclusa, casi en su mejor parte (...).

Nos gustaría poder ofrecer estas páginas, pero por ahora resultan inconseguibles.


X5X
Retornamos a la Comic Magazine número 2 de agosto del '90. En la excelente nota de Hernán Ostuni y Fernando García, terminamos de comprender qué ocurrió en Don Gregorio y Ferro nos regala sus respuestas de gran valor histórico. Como si esto fuera poco, agregamos un par de páginas de la historieta y otros dibujos para guardar en la mejor de las carpetas:
















X6X
La Maga: Son aquellas que subimos recientemente. Nada menos que 51 páginas repartidas entre los años 1992, 1993 y 1995.


X7X
Durante 1999,  La Nación revista   le hizo un regalo grande a los fans del humor: 2 de sus ediciones fueron dedicadas casi enteramente al tema. En la primera de ellas, del 30 de mayo de aquel año,  una de las notas está dedica a Ferro e incluye una aventura autoconclusiva del navegante en 4 páginas a todo color.















En resumen...


Semanario Patoruzito: números 1 al 740, una página por revista.

Luego, el personaje sumó alrededor de 125 páginas más para disfrutar (y pensar en un análisis detallado de las mismas para el futuro):

Libro de Oro Patoruzito: aparece en los libros de 1955 (a color) y 1958.
Patoruzito Mensual: número 14, aventura autoconclusiva en 13 páginas.
Dos Campeones: Reediciones del semanario, con títulos. 
Crisis: historia autoconclusiva de 2 páginas en blanco y negro.
Colección Grandes Humoristas Argentinos: 26 páginas en blanco y negro.
Suplemento Don Gregorio: ¿18/19 apariciones dominicales?
Comic Magazine: Epílogo de una historia del suplemento anterior (2 páginas).
La Maga: 51 páginas en blanco y negro.
La Nación revista: 4 páginas a todo color.


******************


...Y en pleno siglo XXI, los humoristas gráficos, historietistas y caricaturistas argentinos homenajearon a Ferro: un viernes 3 de diciembre de 2004 se inauguró la exposición organizada por el Museo de la Caricatura Severo Vaccaro en el Auditorio de la Universidad de Palermo donde se presentaron las 15 planchas de la primera serie redibujada por una gran cantidad de artistas, a razón de uno por viñeta o cuadro. 
Es tal la importancia de quienes participaron que nombrar solo algunos de ellos sería tremendamente injusto. Entonces, sugiero pasar por el siguiente sitio para asombrarse y disfrutarlo:

http://ferrohomenaje.blogspot.com.ar/




...Y hasta aquí llegamos por ahora. Si la suerte acompaña, tal vez un día podamos
 agregar los faltantes e, incluso, encontrarnos con un hallazgo inédito.
 Con Langostino nunca se sabe...