Este blog está dedicado al humor gráfico argentino y tiene como objetivo el repaso de los autores, las historietas y los personajes que le dieron brillo; basándose en el material de revistas, diarios, libros y otros documentos que ayuden a recordar momentos entrañables de este valioso arte y oficio, sin por ello dejar de referirse a la producción de los autores de hoy. En suma, un recorrido por una historia y una actualidad de indudable riqueza.
Maestros

martes, 16 de julio de 2013
José María Cao en el Museo Emilio Pettoruti
viernes, 27 de julio de 2012
Caricaturistas de tres siglos (II)
Henri Meyer
Dibujante y litógrafo francés (1834-1899). Radicado en Buenos Aires a mediados del siglo XIX, fue uno de los fundadores del periódico El Mosquito y además su primer caricaturista y editor. Regresó a Francia en 1870, donde colaboró en diversas publicaciones.
(1) El Presidente Mitre haciendo "malabares" ante los problemas que afronta (E.M. nro. 6, 28-6-1863). (2) Más de una vez Meyer representó la indiferencia de Mitre ante las críticas , soportadas como si se tratasen de una lluvia a la que había que esperar que pase (E.M. nro. 81, 3-11-1864).
Henri Stein
(París, 1843-Buenos Aires, 1919). En 1868 ingresó en El Mosquito, al cual brindó un nuevo y marcado impulso y en donde permanecería 25 años (1).
(3) Primera colaboración para El Mosquito: Mitre preocupado ante un momento angustioso en la vida politica nacional (E. M. nro 277, 10-5-1868). (4) Al pie dice: "The Presidente Sarmientson saliendo de Vashington para venir a tomar posesión de su puesto con su futuro ministerio". Sarmiento, mientras estaba en EEUU representando a la Argentina (a comienzos de 1868), no aceptó un puesto ofrecido por Mitre. En octubre del mismo año asumiría el cargo de Presidente de la Nación. Desde entonces exigió aparecer siempre en El Mosquito, sin importar que le disgustase cómo lo retrataban (E.M nro. 286, 12-7-1868).
Eduardo Sojo
(1849-1908). Debido a las persecuciones políticas de las que fue víctima en su país -España- , se refugió en la Argentina en 1883. Al año siguiente publicó el primer número de Don Quijote, donde firmaba sus dibujos con el sobrenombre "Demócrito". Enfrentado en varias ocasiones con el poder de turno, fue detenido y censurado. Recibió amenazas de prisión por parte de Juárez Celman si lo caricaturizaba. Don Quijote, además, criticó duramente el régimen electoral fraudulento impuesto por el roquismo.
(5) El presidente de la Nación Miguel Juárez Celman caricaturizado como el "burrito cordobés" por su incapacidad para solucionar la crísis económica (Don Quijote, año 6, nro. 22, 12-1-1890).
José María Cao
Nació en Lugo, España, en 1862 y murió en Lanús en 1919. Se radicó en Buenos Aires en 1888. Colaboró en diversos periódicos; entre ellos Don Quijote, con el seudónimo de "Demócrito II". Como a Sojo, lo encarcelaron por sus ilustraciones. Junto a Mayol fueron los dibujantes principales de Caras y Caretas e integraron el grupo de fundadores de Fray Mocho (1912).
(6) La República acechada por las decisiones y acuerdos de los políticos, entre quienes se encuentran Roca, Mitre, Roque Saenz Peña, Pellegrini y Juárez Celman (Don Quijote, año 8, nro. 22, 17 -1- 1892). (7) y (8) Dos imágenes del Presidente Quintana, político conservador que gobernó en épocas de rebelión de las masas y luchas de los trabajadores por sus derechos (Caras y Caretas 342 y 349 respectivamente, ambas de 1905).
Manuel Mayol
Dibujante y pintor español (1865-1929), se radicó en 1888 en Buenos Aires participando en Don Quijote con el seudónimo "Heráclito". Luego se desempeñó en Caras y Caretas y Fray Mocho (publicaciones de las que fue co-fundador). En 1916 creó la prestigiosa revista Plus Ultra.
(9 y 10) Dos momentos de la segunda presidencia de Roca (C y C nro. 2 -1898- y nro. 288 - 1904-, respectivamente).
(1) Más datos en la entrada dedicada a Stein en febrero de este año.
Bibliografía:
a) AAVV: Bicentenario, 200 años de Humor Gráfico. Primera Centuria 1810/1910 (MUDI, 2010).
b) Danero, E.: El cumpleaños de "El Mosquito" (EUDEBA, 1964).
c) Klug, Diana y otros: Política y Humor- Sarmiento en las caricaturas de Stein y el humor de hoy por Nik (Museo Histórico Sarmiento, década 1990, sin fecha precisa).
d) Matallana, Andrea: Del Noventa al Centenario. La política y el humor gráfico en la Argentina -1898/1910 - (Libros del Rojas, 2001).
e) Neveleff, Julio: La Argentina sin careta. José María Cao. Ilustraciones 1893-1918 (Fundación OSDE, 2007).
f) Vásquez Lucio, Oscar: Historia del Humor Gráfico y Escrito, Tomo I - 1801/1939 - (EUDEBA, 1985).
Web:
Página del Museo del Dibujo y la Ilustración (MUDI).
Imágenes:
1 (f), 2 y 3 (b), 4 (c), 5 y 6 (d), 7 (e), 8 (revista original), 9 (tomada del cd que acompaña el nro 2188 de Caras y Caretas, 2005) y 10 (idem 8).
lunes, 5 de diciembre de 2011
Novedades de diciembre
Las obras corresponden a litografías realizadas por el artista para el periódico Don Quijote bajo el seudónimo Demócrito II, y a caricaturas publicadas en las revistas Caras y Caretas y Fray Mocho.
Cao ya había sido objeto de un gran homenaje hace unos años en OSDE. El imperdible catálogo aún puede ubicarse en la web.
Más información en:
http://www.museosivori.org.ar/muestras/111210_cao.htm
Y aquí se puede descargar el catálogo de esta muestra:
http://www.museosivori.org.ar/muestras/catalogos/111210_cao_sivori.pdf
En materia de revistas, y aunque ya está en los kioskos desde fines del mes pasado, vale recordar la aparición de un nuevo número de Comic.ar, en este caso el 17. Entre los dibujantes humorísticos se puede disfrutar de las creaciones de Javier Rovella, Claudio Kappel, Maicas, Elmer y Löwy, todos de excelente nivel (en mi caso destaco especialmente la sensibilidad de la tira Brunella, de Rovella), así que espero poder tenerla en mis manos en estos días.
Ilustración de Diego Grecco
Además, a través del blog de la Escuela de Dibujo de Claudio Kappel, me he enterado de la próxima aparición de una nueva revista de humor gráfico. El mismo dibujante, docente y psicólogo lo explica:"Desde hace tiempo nos preguntamos por qué no hay revistas de humor gráfico como las de antes. La misma pregunta se la venían haciendo Piru, Mora, Dico, Alan, Jeg, Fela y JA!, todos ellos alumnos de la Escuela, hasta que decidieron dejar de lamentarse y poner manos a la obra. Así nació "Con Remate", nombre que inmediatamente nos retrotrae al espíritu de la publicación: hacer chistes con remate humorístico, valor que últimamente se viene perdiendo.
De esta manera, los 7 autores, luego de sendas reuniones, decidieron realizar una revista de 20 páginas, en formato A4 (sí, es bastante grande la revis) a todo blanco y negro.
En principio la misma será trimestral, y después irán viendo. Con respecto a su contenido me prohibieron adelantar nada, sólo les diré que mezcla el humor de semi actualidad, con lo absurdo y lo atemporal. Lo cual da lugar a un heterogéneo collage humorístico y lo más interesante, un variado mosaico de estilos, ya que como verán, cada dibujante tiene una línea muy personal.
Habrá que esperar hasta el 7 de diciembre a las 19 hs para develar el misterio; la revista se presentará en sociedad ese día en el marco de la expo de la Escuela de Kappel en la Alianza Francesa de Palermo, y quienes asistan (sólo por esta vez) se la llevarán gratis, ya que después tendrá un valor de $5, lo cual no deja de ser una ganga.
Así que ya están todos avisados, a no perderse esta oportunidad única e irrepetible de llevarse un ejemplar firmado por sus autores, quienes prometen poner lo mejor de sí para sacarles una sonrisa. Al menos lo intentarán..."
¡Mucha suerte, entonces, en este nuevo emprendimiento!
Tapa realizada por Piro
De esta manera, pasado, presente y futuro de nuestro humor gráfico estarán muy bien representados. Vale la pena experimentar tanto lo que se hacía hace un siglo como lo que se hace hoy, un ir y venir en el tiempo que es sumamente atractivo.
Y, entre otras cosas, aún están por verse cúales serán las sorpresas en cuanto a nuevos libros, un clásico de esta época del año, fiestas mediante...