Este blog está dedicado al humor gráfico argentino y tiene como objetivo el repaso de los autores, las historietas y los personajes que le dieron brillo; basándose en el material de revistas, diarios, libros y otros documentos que ayuden a recordar momentos entrañables de este valioso arte y oficio, sin por ello dejar de referirse a la producción de los autores de hoy. En suma, un recorrido por una historia y una actualidad de indudable riqueza.
Arturo Romeo Lanteri (1891-1975), creador de Las Aventuras del Negro Raúl, Las Diabluras de Tijereta y Las Aventuras de Don Pancho Talero, publicaba habitualmente sus dibujos en la revista Caras y Caretas allá en la década del '20 del siglo pasado.
La siguiente ilustración corresponde al número 1186 del 25 de junio de 1921 y la tituló "De la vida teatral: El escenario del Colón durante un intervalo". Como ha ocurrido anteriormente en este blog, se trata de una de esas obras que merece observarse en detalle para impedir que el todo (bien organizado, por supuesto) no se "coma" cada mini acción. Más aún aquí, por tratarse por un formato chico y donde además el inconveniente de un registro inexacto de los colores le quita en parte esa claridad tan necesaria.
No es más que un juego, pero merece destacarse por separado cada elemento de un trabajo que, con seguridad, le habrá llevado a su autor varias horas de labor.
Para completar el período correspondiente al siglo pasado, la siguiente es una lista de films donde se combinan algunas obras de las que se sabe muy poco con otras que alcanzaron gran repercusión.
Hay que tener en cuenta que nos vamos a encontrar no sólo con dibujos animados sino también con protagonistas de carne y hueso (actores y actrices de gran fama en varios casos).
También hay que recordar que aquí, como en toda esta serie, no están contabilizadas las obras cuyos personajes o ilustraciones no pasaron previamente por las revistas.
Por supuesto, este listado (que toma solamente lo vinculado al humor gráfico) no pretende ser completo, así que quien desee aportar nuevos datos, está invitado a hacerlo.
Historieta: Viruta y Chicharrón (Redondo), en Caras y Caretas.
Películas: Viruta y Chicharrón y Viruta y las mujeres.
Hacia 1914 o 1915. Dirección de Héctor Quiroga, libreto de José González Castillo y actuaciones de Celestino y Pepito Petray.
Historieta: Pancho Talero (Arturo Lanteri), en El Hogar.
Películas: Pancho Talero (1929) y Pancho Talero en Hollywood (de 1931 e interpretada por Pepito Petray).
Su autor fue uno de los primeros historietistas del mundo en llevar sus propios personajes al cine.
Historieta: El buzo Chapaleo (Eduardo Ferro), en Patoruzú semanal.
Película: El buzo Chapaleo (1943, corto de Castillo-Haleblian).
Cuadros humorísticos: Chicas! (Divito), en Rico Tipo.
Película: En Soy un infeliz (1946) Augusto Codecá iba al cielo, atendido por “chicas Divito” (el dibujante presidió el concurso donde fueron elegidas) pero…despertaba al lado de su suegra.
Historieta: Avivato (Lino Palacio), en la revista Avivato.
Película: Avivato (Cahen Salaberry, 1949). Guión: Ariel Cortazzo y Enrique Cahen Salaberry, sobre la pieza teatral "El rey de los garroneros" ("Le roi des resquilleurs"), de George Milton.
Interpretes: Pepe Iglesias "El Zorro", Benita Puértolas, Lilian Valmar, Alberto Terrones, Tono Andreu, María Aurelia Bisutti.
Historieta: Fúlmine (Divito), en Rico Tipo.
Película: Fúlmine (1949, Bayón Herrera). Guión/Argumento: José Fernández del Villar
Adaptación: Rodolfo M. Taboada. Interpretes: Pepe Arias, Pierina Dealessi, Julio Renato, Homero Cárpena, Marga Landova, Eduardo Otero, Adolfo Stray.
Piantadino
Historieta: Piantadino (Mazzone), en diario El Mundo y en Rico Tipo Película: Piantadino (F. Mugica, 1949). Guión: A. Petit y Rodolfo Sciammarella. Interpretes: Pepe Iglesias "El Zorro", Norma Giménez, Juan José Porta y Rodolfo Onetto.
Historieta: Don Fulgencio (Lino Palacio), en revista Don Fulgencio. Película: Don Fulgencio (1950). Guión: Ariel Cortazzo, Alejandro Verbitsky y Emilio Villalba Welsh. Interpretes: Enrique Serrano, Malvina Pastorino, Analía Gadé y Tono Andreu.
La primera fundación de Buenos Aires (de Fernando Birri, cine-pintura basado en Oski, que compitió en Cannes 1959).
Publicidad fílmica con Pochita Morfoni (Divito). Fecha: sin datos (entre los 50 y 60, presumiblemente).
El presidente viajero (1962), adaptación de un chiste gráfico de Siulnas relacionado con la caída de Frondizi.
Mc Perro (Costantini) de Billiken pasa al cine (en cortos de 1971).
En la década del 70 la tira El Mago Fafa (Bróccoli/diario Clarín) fue transcripta directamente de la página a la pantalla de dibujos animados (con música de Víctor Heredia, entonces prohibido). Sin ser un dato confirmado, se habrían filmado una decena de cortos. El video que sigue lo conocí gracias a los blogs Flores Azuladas y Lápiz y Papel:
Historieta: Clemente (Caloi/diario Clarín). Cortos: Clemente y sus hinchadas (1982, Galiñanes). El ejemplo no corresponde a esa serie sino a una más actual (2010).
Historieta: La clínica del Dr. Cureta (Guión: Meiji. Dibujada por Ceo, Rep y Toul/ revista Humor Registrado). Película: La clínica del Dr. Cureta (1987, dirección de Alberto Fischerman, guión de Meiji y Jorge Garayoa). Con Gianni Lunadei en el papel protagónico y las actuaciones de Arturo Maly, Carlos Moreno, Camila Perissé y Tina Serrano.
Bibliografía/Fuentes:
Paraná Sendrós: La historieta argentina en el cine (Catálogo “Sexta Bienal: 100 años de humor e historieta argentinos, Municipalidad de Córdoba, 1986) Raúl Manrupe: Breve historia del dibujo animado en la Argentina (Libros del Rojas, 2004) Cinenacional.com Historieteca.com.ar
Los videos fueron subidos a Youtube por tedbondy (Mc Perro), xkz1378 (El Mago Fafa), Julio Benavidez (Clemente) y alhuo (Dr. Cureta).