Maestros

Maestros
Mostrando entradas con la etiqueta Araceli. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Araceli. Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de mayo de 2012

Eslabones perdidos: El Potro (1937)

De aparición quincenal al comienzo y más tarde semanal, el "periódico humorístico argentino" El Potro se encuentra entre aquellos sobre los cuales es bastante difícil encontrar datos referidos a su historia o a quienes fueron con más precisión sus colaboradores.
Contemporánea de la primera etapa de la Patoruzú semanal y de los últimos tiempos de Caras y Caretas, en apariencia la publicación tuvo una breve existencia.
De gran tamaño (26 x 36 cm), ya en la tercera entrega disminuye considerablemente la cantidad de páginas (de 36 a 20, contando las tapas). Si aparecieron luego más ejemplares, es un enigma a develar...
El único autor con firma clara y reconocido (al menos para mí) es Araceli, con sus caricaturas de la actualidad política.
Después, un misterioso "G.G" (en una de las portadas y alguna página interior), otro dibujante de apellido Castro y poco más...
Se pueden observar una gran cantidad de textos (extensos, breves, secciones, chistes, comentarios) pero sin el detalle de sus autores, salvo en el caso de uno de ellos: Carbán.
Por último, un grupo de ilustraciones corresponde a artistas extranjeros.

En definitiva, se trata de una revista de humor político crítico - tanto dibujado como escrito - sin prescindir de una vena más clásica (con una cuota de picardía) o de notas de actualidad. Y, claro, es también un verdadero documento de la época (la influencia militar tras el primer golpe de estado, el auge del socialismo y el comunismo, la defensa de los derechos de los trabajadores, Alvear candidato radical a la presidencia, etc), como se puede confirmar en algunas de las imagenes.

(número 2, 19 de mayo de 1937)

(número 3, 10 de junio de 1937)

miércoles, 16 de marzo de 2011

Lino Palacio, a los 16


Si en la entrada anterior nos referimos a un personaje en su más tierna y disparatada juventud, ahora es el turno de un dibujante adolescente: Lino Palacio. Allá por 1919, cuando sólo contaba con 16 años, publicaba estos dibujos en la revista literaria La Nota (en la que colaboraban Alfonsina Storni, Jose Ingenieros, Leopoldo Lugones, Antonio Machado y decenas de plumas más) correspondiente al 10 de octubre del año mencionado (número 217).
En este semanario participaba habitualmente el caricaturista Araceli, generalmente con trabajos referidos al mundo de la política. También se presentaba una página titulada De la vida diaria, pero la firma de su autor me resulta imposible de descifrar.
El gran Lino Palacio estaría todavía muy lejos de vislumbrar su debut como ilustrador en las tapas de Billiken (mediados de los '30) y mucho menos que se mantendría allí por espacio de tres décadas. Tampoco estarían en su mente Don Fulgencio o Avivato o sus caricaturas de la 2da. Guerra Mundial (ese 1919 era tiempo de entreguerras y para el siguiente desastre mundial faltaban 20 años...). Pero quién sabe, tal vez su fértil imaginación ya venía incubando estas creaciones inolvidables.