Maestros

Maestros
Mostrando entradas con la etiqueta Toda Mafalda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Toda Mafalda. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de julio de 2012

Diez centímetros por encima del suelo

El próximo martes Joaquín Salvador Lavado (Quino) cumplirá 80 años. Como bien se expresa en el libro"El Mundo de Mafalda":

"1932: ...hijo de inmigrantes españoles -andaluces ambos, él empleado de comercio, ella ama de casa-, nace en la ciudad de Mendoza, Argentina, el 17 de julio, aunque en los registros oficiales conste como nacido el 17 de agosto. Es el menor de tres hermanos varones."

Curiosamente en esos mismos días nacieron Mordillo, Ziraldo y Sempé. Por lo tanto -reproduciendo palabras de dicha obra- "los astros fueron en aquel tiempo muy propicios para el dibujo humorístico".
Muchos años después se editaba por primera vez "Toda Mafalda". El prólogo del mismo incluyó el homenaje de varios de sus colegas-amigos. Uno de ellos fue Rep, autor allí de este hermoso retrato acompañado de muy particulares textos, entre los cuales se encuentra el que dio titulo a esta entrada.


miércoles, 27 de abril de 2011

Mafalda Universal

Toda Mafalda es - como bien indica su título - el libro más completo dedicado a la gran creación de Quino. Sin embargo, existen otros trabajos donde podemos encontrar algunas perlas interesantes. Uno de ellos es El Mundo de Mafalda, del cual en una entrada anterior vimos las que, según el autor, son las mejores diez tiras de la niña. De ese mismo libro ahora comprobamos la clara universalización de esta historieta: un mismo episodio en distintos idiomas (sólo una parte de los muchos a los que fue traducida).
En otra de las páginas de esta publicación figura el comentario del periodista escandinavo Svante Setterblad, seguramente una reflexión que se puede hacer extensiva a cualquier país a donde hayan llegado Mafalda, sus padres, su hermanito y sus amigos:

"El publico escandinavo estaba acostumbrado a los comics norteamericanos. Mafalda representaba algo totalmente nuevo, algo distinto. Pero la mayoría de los lectores no la vio como algo polémico o con significados políticos; simplemente les encantó esa niña precoz y discutidora, les gustó su modo de pensar, de hablar, de actuar. Se identificaron con su filosofía simple y fresca.
Lo que pasó fue que Mafalda decía cosas que esos mismos lectores habrían querido decir. Por todo eso Mafalda sigue siendo un éxito en el mundo escandinavo, donde la publican más de treinta periódicos.
En los países de lengua alemana, Mafalda en los primeros tiempos fue publicada raramente por los periódicos. Al principio apareció en el Frankfurter Rundschau, un periódico que en aquellos años se identificaba políticamente con las izquierdas. Pero en los años 80 muchos diarios y revistas comenzaron a publicarla, y en Suiza se convirtió en un personaje particularmente popular.
Además, se han editado libros y álbumes en alemán, en danés, en sueco, en noruego y en finlandés."

Como yapa, y justamente hablando de asuntos internacionales como una inminente boda real, leemos lo que alguna vez ( año 1981) opinó Clemente en la contratapa de Clarín (republicado, esta vez sí, en Toda Mafalda).


Quino:
El Mundo de Mafalda (Editorial Lumen, España, 1992)
Toda Mafalda (De La Flor, Argentina, 1993)