Maestros

Maestros
Mostrando entradas con la etiqueta Viuti. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Viuti. Mostrar todas las entradas

sábado, 3 de junio de 2023

Grandes dibujantes ("por ellos mismos")

 



En el año 1984 se publicó el quinto catálogo del humor y la historieta -correspondiente a la Bienal de igual número-, auspiciada por la Municipalidad de Córdoba
El ejemplar (y otros relacionados) llegó a mis manos gracias a un préstamo de Toni Torres, como contribución para un trabajo sobre un dibujante que vengo realizando, de pronta aparición. 
Pero como estos catálogos siempre tuvieron un contenido muy valioso, en este caso les comparto una serie de auto-caricaturas (o simpáticos autorretratos) de varios maestros del humor gráfico, la historieta y la misma caricatura.
De algunos de ellos, ha sido habitual encontrar material de estas características, de otros, no tanto. Es por eso que vale la pena conocerlos, más allá de que nos queda pendiente lo que podríamos comentar acerca de lo que nos trasmiten cada uno de ellos sobre sí mismos.



 


 








 








sábado, 7 de marzo de 2015

Inicios de Viuti




 Revista Tal Cual número 29 (04/07/80)



Los primeros pasos de Roberto López (Viuti) en el mundo del humor gráfico fueron de la mano de Juan Carlos Colombres, para sus míticas Tía Vicenta y Tío Landrú. Allí compartió páginas con gente tan valiosa como Copi, Ceo y Caloi
Eran sus épocas como estudiante de arquitectura mientras realizaba trabajos de oficinista. Con el tiempo ejerció su profesión universitaria, aunque más tarde -como él mismo ha expresado- "largué todo por el humor". 

En aquellos años aún no había adquirido su estilo definitivo -basado en su admirado Bosc, pero otorgándole una impronta propia-, tal como podemos observar en estos dibujos que adjunto. Por supuesto,  desde un comienzo demostró su innata capacidad para hacer reír y reflexionar.


Ilustración de Viuti (caricaturas del entonces presidente de facto Onganía) para la tapa 
de Tío Landrú, con características semejantes  -y distintas al mismo tiempo-  a una portada realizada
por Lino Palacio para la misma publicación (ver "Estudios de expresión", un post de noviembre de 2010)



 
Página perteneciente a la anterior revista,  y detalle


Un dato más, que tal vez algunos fans del gran dibujante desconozcan: 
-Viuti fue un gran aficionado al ajedrez artístico, asistiendo regularmente al Club Argentino. Tal era su pasión por el "juego-ciencia", que llegaba a olvidarse de todo durante una partida... Además, cuando no dibujaba comercialmente, era autor de problemas del juego para lectores de varios diarios.



01 Roberto (Viuti) López – #3 
La Prensa – 1966
 wKg1,Qd3,Nf2,Be7/bKc4,Ba2,Pb2 

Solución: 1.Ae7! 
1…Ab1 2.Dd6+ Rc4 3.Dc5# 
1…Rd4 2.Dd3+ Re5 3.De4# 
1…Re5 2.Dd6+ Rf5 3.Df6# 
1…b2 2.Dd6+ Rc4 3.Dd3#

Presentado por Carlos Nafarrate
(www.problemistasajedrez.com.ar)








Fuente: "Los que hacen la última página de Clarín" (revista Tal Cual número 29, del 4 de julio de 1980)




lunes, 29 de diciembre de 2014

Entradas nuevas, pero no tanto... (II)



  

   



Ah, qué difícil se me ha hecho muchas veces cumplir con lo que me había propuesto y prometido en este 2014... Y aquí tenemos el último ejemplo: con fecha del 29/12, pero en realidad finalizado de corregir el 5/1, subo el aviso de algunas de las entradas pendientes. En principio: las últimas tiras de Teodoro, el final de "La Copa del Mundo" y unos bellos textos acerca de Quino y Liniers publicados recientemente en La Nación. ¿Misión cumplida? Hasta por ahí nomás, pero es lo que hay...


Teodoro y Cía en 1988 (II): 20-03-2014.

La Copa del Mundo (partes II, III y IV): 12, 14 y 15-07-2014, respectivamente.

Dibujantes x Dibujantes: 27-12-2014.









domingo, 20 de julio de 2014

Fotos de ayer (III)




Geoffrey Edward Foladori -Fola- (Radiolandia 2000 Nº 2773, 25/09/81 - Foto: Osvaldo Varone)


 Carlos Garaycochea en su época de Café-Concert (Siete Días 473, 08/07/78)


Roberto López -Viuti-  (Clarín revista 12800, 12 de octubre de 1981)


Roberto Fontanarrosa, Boogie, Inodoro y Mendieta.
 (La Semana ¿número?, 2004 -Foto: Cedoc/La Capital)


 
 Manuel García Ferré acompañado por Anteojito, Hijitus y Larguirucho.
 (Pronto 870, 4 de abril de 2013)


Guillermo Mordillo (Clarín revista 10170, 02/06/74)







sábado, 19 de abril de 2014

La Historieta Argentina en Tecnópolis (III): El Archivo de la Biblioteca Nacional






Sobre el Archivo de Historieta y Humor Gráfico argentino de la Biblioteca Nacional -a cargo de José María Gutiérrez- ya nos hemos referido en otras ocasiones. Ahora, podemos recorrer una mínima parte del contenido de esta exposición (hubiesen sido necesarias el triple de fotografías, al menos). Valiosa por donde se la mire, la lista de originales y libros inconseguibles es interminable y abarca todas las épocas: Lino Palacio, Breccia, Mazzone y Torino, Oscar Grillo y decenas de otros grandes dibujantes. Me hubiese gustado agregar más imágenes, pero la comprensible protección de vidrio de cuadros y mesas representó un duro escollo a la hora de los brillos y los reflejos. De todas maneras -y con las limitaciones del caso apuntadas- se trata de un material muy bello y cálido, para disfrutar a pleno.











 Encuentro de grandes: Viuti, Fontanarrosa, Rep, Divito y Bróccoli


El Mago Fafa y las indicaciones de Alberto Bróccoli


Original de Calé


Manuscrito de Calé


 Originales de Zoppi y Mazzone




 Originales de Bróccoli y Torino


Originales de Pablo Sapia


Original de León Poch


Original de Oscar Grillo (detalle)












jueves, 20 de marzo de 2014

Teodoro y Cía. en 1988 (II)







Con la presente entrada completamos el grupo de alrededor de 70 tiras pertenecientes a 1987 y 1988 de esta gran historieta.
Reiteramos: Viuti (a través de De la Flor) apenas alcanzó a publicar tres tomos de su creación (todavía conseguibles). Otros episodios se agregaron en la excelente colección de Hyspamérica sobre nuestros humoristas gráficos. También hasta hace un tiempo circulaba en la Web un pdf con similar material. 
Lo que ofrece Sonrisas Argentinas intenta colaborar con la idea de brindar a los lectores al menos una pequeña parte de lo publicado en la segunda mitad de los 80.

Quienes admiramos la obra de Viuti sabemos qué justo sería que se editen  todos los tomos posibles, como en el caso del Inodoro Pereyra de Fontanarrosa,  o algo que se le aproxime, como Caloi y su Clemente. Pero es difícil, muy difícil. 
Ojalá más adelante podamos seguir incorporando momentos de Teodoro y sus compañeros de oficina, una de las historietas más importantes de los ´80, sin ninguna duda. Solo basta leer estos últimos ejemplos para comprobar una vez más que, además de hacernos reír, Viuti nos ayuda a comprender  la historia reciente de nuestro país...



¿?-10-1988


¿?-11-1988


¿?-11-1988


¿?-11-1988


¿?-11-1988


¿?-11-1988


¿?-11-1988


¿?-11-1988


¿?-11-1988


¿?-11-1988


¿?-11-1988


¿?-11-1988


¿?-12-1988


09-12-1988


16-12-1988



*A pesar de no contar en la mayoría de los casos con la fecha exacta de la tiras, las mismas fueron ubicadas siguiendo el número de cada una, cuando  aquél fue señalado por el dibujante.