Última tanda de esta serie y a la vez una nueva oportunidad para apreciar a dos grandes maestros: Caloi y Mordillo.
Este blog está dedicado al humor gráfico argentino y tiene como objetivo el repaso de los autores, las historietas y los personajes que le dieron brillo; basándose en el material de revistas, diarios, libros y otros documentos que ayuden a recordar momentos entrañables de este valioso arte y oficio, sin por ello dejar de referirse a la producción de los autores de hoy. En suma, un recorrido por una historia y una actualidad de indudable riqueza.
Maestros

Mostrando entradas con la etiqueta Clemente. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Clemente. Mostrar todas las entradas
sábado, 24 de junio de 2017
Tarjetas y Postales (III)
Última tanda de esta serie y a la vez una nueva oportunidad para apreciar a dos grandes maestros: Caloi y Mordillo.
miércoles, 31 de mayo de 2017
Clemente: Ni cuadros ni viñetas, una historieta en figuritas...
Siempre es grato recordar a Caloi y su máxima creación: Clemente.
Del álbum de figuritas de comienzos de los 80, esta breve historia del gran crack futbolero:
domingo, 21 de septiembre de 2014
Comicópolis 2014 (III): Y de yapa...¡Clemente armado en Rasti! + un video...
Casi al retirarme del predio
descubrí a este particular Clemente...
descubrí a este particular Clemente...
Me hubiese gustado agregar el nombre del autor
del trabajo, o de la idea, pero aparentemente no figuraba.
martes, 22 de julio de 2014
Fotos de ayer (V)
Quinta y última entrada (al menos por el momento) de estos documentos fotográficos de toda una etapa de nuestro humor gráfico. Con el tiempo, imágenes más antiguas y también más actuales sobre el tema...
Divito junto a sus dibujos y sus hobbies. La fotografía pertenece a una edición de la revista Gente
de septiembre de 1968, y fue republicada en el número 889 del 5 de agosto de 1982, del cual fue obtenido este escaneo.
Alberto Bróccoli (Clarín revista 11525, 02/04/78)
Inseparables Caloi y Clemente (Somos 357, 22 de julio de 1983 - Foto: Humberto Speranza)
Rudy y Daniel Paz tomándose con humor la crisis de 1989.
(La Semana 852, 31/05/89 - Foto: Guillermo Gruben)
Tres grandes: Andrés Cascioli, Aquiles Fabregat y Alfredo Grondona White
en la redacción de Humor Registrado. (Radiolandia 2000 número 2760, 26 de junio de 1981)
Jorge Luis Borges y Eduardo Ferro (La Argentina que ríe, 2008)
Joan Manoel Serrat y Roberto Fontanarrosa (La Semana ¿número?, 2004)
Joan Manoel Serrat y Roberto Fontanarrosa (La Semana ¿número?, 2004)
Etiquetas:
1960/69,
1970/79,
1980/89,
2000/09,
Bróccoli,
Caloi,
Clarín,
Clemente,
Daniel Paz,
Divito,
Eduardo Ferro,
Fontanarrosa,
Gente,
J.L. Borges,
La Argentina que ríe,
La Semana,
Rudy,
Serrat
sábado, 14 de diciembre de 2013
El cariño que generan nuestros grandes personajes
En el sitio Buenos Aires Ciudad descubrí estas hermosas fotografías que vuelven a demostrar lo vivos que están nuestros queridos personajes de historieta, sean estos actuales o de otras épocas. La gente, de todas las edades, lo manifiesta claramente brindándoles todo su cariño.
Desconozco si las tomas las realizó un fotógrafo del sitio o si fueron obra de los mismos visitantes. En cualquier caso, felicitaciones!
Visitar:
miércoles, 9 de enero de 2013
Novedades de enero
Con poco tiempo en estos días, comento algunas novedades que me hubiese gustado tratar por separado y más ampliamente. Aquí van, entonces...
La obra se compone de una gran cantidad de páginas ilustradas donde se puede disfrutar (y reflexionar sobre) creaciones como Sarrasqueta, Las aventuras del negro Raúl, Tijereta, Don Pancho Talero, Panitruco, Don Fermín, Nenucho, Rulito - el gato atorrante, Don Gil Contento y muchas otras igualmente valiosas.
Un gran trabajo de investigación al que vamos a dedicarle una entrada más detallada en el futuro inmediato.
El diario Clarín informa que a partir del próximo lunes llega una colección de 17 libros del inolvidable Clemente. Se trata de una selección de las tiras creadas por el genial Caloi. Cada libro consta de 80 páginas, se centra en un tema y comprende trabajos publicados entre 1973 y 2012. Esta antología fue ideada y dirigida por María Verónica Ramírez.
“Cuatros Cuentos” es una recopilación de cuentos, dos de ellos inéditos, escritos por Liniers y publicados originalmente en la historieta Macanudo del diario La Nación. Los cuentos son: “Abajopolis”, “El inquilino”, “Los peligros de caerse para arriba” y “Viaje, de Alfonsina Storni”
Dos ediciones para todos los gustos. Tapa dura, numerado, dibujado y firmado por Liniers y Tapa blanda.
Así lo relata la Editorial Común en su página (http://laeditorialcomun.com/3637/cuatro-cuentos-por-liniers/), desde donde se puede acceder a más detalles para su adquisición.
Felipe Dobal cumplió 90
Felipe Miguel Angel Dobal cumplió el lunes 7 nada menos que noventa años. Desde que fue llamado por Lino Palacio en 1945 para integrarse a la revista Don Fulgencio no se detuvo más, siendo hoy verdadera memoria de nuestro humor gráfico. En el siguiente sitio se puede acceder a una entrevista de hace unos años del recordado autor de El detalle que faltaba y De la crónica diaria:
Foto: Revista Metro.
"La Historieta Salvaje"
Recientemente aparecido, este verdadero lujo que es La Historieta Salvaje (Ediciones De la Flor) puede conseguirse sobre todo en comiquerías y en la misma editorial. Realizado por los reconocidos especialistas Judith Gociol y José María Gutiérrez, el trabajo abarca el período 1907/1929 y analiza las primeras series argentinas. Transcribo el párrafo final de la introducción:
"Recorrerlo requiere, sin dudas, cierta disposición para el lector de este nuevo siglo, habituado ya a los códigos clásicos de la historieta como a sus rupturas. Pero vale el esfuerzo de aventurarse, tal como lo hicimos nosotros mismos, a leerlas con ojos despojados. En algún sentido, es como subirse a la máquina del tiempo y detenerla justo en el momento en que la historieta estaba en estado salvaje."
"Recorrerlo requiere, sin dudas, cierta disposición para el lector de este nuevo siglo, habituado ya a los códigos clásicos de la historieta como a sus rupturas. Pero vale el esfuerzo de aventurarse, tal como lo hicimos nosotros mismos, a leerlas con ojos despojados. En algún sentido, es como subirse a la máquina del tiempo y detenerla justo en el momento en que la historieta estaba en estado salvaje."
La obra se compone de una gran cantidad de páginas ilustradas donde se puede disfrutar (y reflexionar sobre) creaciones como Sarrasqueta, Las aventuras del negro Raúl, Tijereta, Don Pancho Talero, Panitruco, Don Fermín, Nenucho, Rulito - el gato atorrante, Don Gil Contento y muchas otras igualmente valiosas.
Un gran trabajo de investigación al que vamos a dedicarle una entrada más detallada en el futuro inmediato.
Presentación de "Perra!", libro de Olga López,
en el Museo Diógenes Taborda
El martes 8 la artista plástica, dibujante, humorista gráfica e historietista Olga "Poro" López presentó su libro "Perra! en el Museo Diógenes Taborda (un espacio llevado adelante con mucho esfuerzo y donde Olga ganó el primer premio del concurso de historieta el año pasado). Tuve la fortuna de pasar por allí - no había estado antes - y recibir el regalo de un ejemplar dedicado. Cabe recordar que este logro fue posible gracias al sitio Ideame (ver sobre el tema otras entradas de Sonrisas Argentinas), mediante el cual los valiosos proyectos de gente de distintas disciplinas pueden ser concretados gracias a la colaboracion de las personas que deseen hacerlo. Para este caso me conté entre ellas y realmente me alegra que mi ex compañera del IUNA haya disfrutado de esta posibilidad, teniendo en cuenta lo complejo que resulta acceder a la publicación de una historieta. ¡Felicitaciones!
Ver también:
Colección Clemente
El diario Clarín informa que a partir del próximo lunes llega una colección de 17 libros del inolvidable Clemente. Se trata de una selección de las tiras creadas por el genial Caloi. Cada libro consta de 80 páginas, se centra en un tema y comprende trabajos publicados entre 1973 y 2012. Esta antología fue ideada y dirigida por María Verónica Ramírez.
“Cuatros Cuentos” es una recopilación de cuentos, dos de ellos inéditos, escritos por Liniers y publicados originalmente en la historieta Macanudo del diario La Nación. Los cuentos son: “Abajopolis”, “El inquilino”, “Los peligros de caerse para arriba” y “Viaje, de Alfonsina Storni”
Dos ediciones para todos los gustos. Tapa dura, numerado, dibujado y firmado por Liniers y Tapa blanda.
Así lo relata la Editorial Común en su página (http://laeditorialcomun.com/3637/cuatro-cuentos-por-liniers/), desde donde se puede acceder a más detalles para su adquisición.
Por lo demás, ¡Muy felices vacaciones!
Etiquetas:
2010/...,
Caloi,
Clemente,
Cuatro Cuentos,
Dobal,
J.M. Gutiérrez,
Judith Gociol,
La Historieta Salvaje,
Liniers,
Museo Diógenes Taborda,
Olga López
miércoles, 14 de noviembre de 2012
¡Tiren papelitos!: Desde ayer Clemente nos recibe en el Paseo de la Historieta
Quino y un reencuentro con su amigo Caloi,
a través de Clemente (Fotografía: Agencia Télam)
Tute, hijo de Caloi y creador de la tira Batu, se refirió a su padre y al personaje antes de la inauguración:
“Este es un reconocimiento a él y al personaje, un justo homenaje, merecido, a un gran artista popular. Me encanta como quedó la escultura, y la idea: porque Clemente nació con ese espíritu de estar en contacto con la gente, marcó el pulso de la Argentina en los últimos 40 años, es popular, del pueblo; la gente se va a sentar con él en la tribuna”. (2)
La escultura es obra de Pablo Irrgang , que ya hizo a Mafalda, Isidoro y Larguirucho. Realizada en resina de vidrio, fue supervisada durante todo el proceso de creación por Tute y María Verónica Ramírez, mujer de Caloi.
Entre los presentes, no podía faltar el inmenso Quino, quién también dejó sus palabras:
"Clemente es el geniecito interno que tenemos todos los argentinos. Y Caloi, es el papá de ese geniecito". (3)
Clemente, antes de la inauguración (Fotografía de Diego Waldmann, Clarín)
Agenda Cultural Buenos Aires
http://www.telam.com.ar/nota/43880/
http://www.clarin.com/ciudades/Clemente-tribuna-San-Telmo_0_809919081.html
Pueden disfrutar de una hermosa galería de imágenes en el blog Lápiz y Papel (de Christian 'Dipi' Di Pasquo, autor de las fotografías):
http://lapipel.blogspot.com.ar/2012/11/clemente-ya-se-encuentra-en-el-paseo-de.html
Por último, recordemos cómo será el recorrido definitivo del Paseo:
(1) De ser posible, agregaremos próximamente algún video sobre la inauguración.
(2) Nota de Romina Smiyh para Clarín.
(3) Agencia Télam.
domingo, 16 de septiembre de 2012
Adiós querido Clemente, ¡hola Donatela!
Donatela, Claudio y Jazmín, sucesores de Clemente
A partir del próximo domingo la contratapa de Clarín albergará a una nueva protagonista: Donatela, la creación de Diana Raznovich, primera mujer en esa página del diario y quien, además, desde hace un año publica Mujeres Pluscuamperfectas en el suplemento Mujer del mismo diario.
La soñadora e idealista Donatela tiene algo más de 40 años y es diseñadora. Está casada con Claudio, marido afectuoso, dueño de una empresa, futbolero, tanguero y muy porteño. La hija de ambos - Jazmín - es una adolescente bien actual: navega en internet, participa en las redes sociales y es ecologista.
Sobre el hecho de ocupar el espacio que deja el inmenso Caloi, Diana comenta:"Es un honor para mí. Espero habitar el lugar con mucho amor, estoy muy emocionada. Espero que los angelitos de Clemente iluminen a Donatela".
La soñadora e idealista Donatela tiene algo más de 40 años y es diseñadora. Está casada con Claudio, marido afectuoso, dueño de una empresa, futbolero, tanguero y muy porteño. La hija de ambos - Jazmín - es una adolescente bien actual: navega en internet, participa en las redes sociales y es ecologista.
Sobre el hecho de ocupar el espacio que deja el inmenso Caloi, Diana comenta:"Es un honor para mí. Espero habitar el lugar con mucho amor, estoy muy emocionada. Espero que los angelitos de Clemente iluminen a Donatela".
Diana Raznovich
Será una fecha muy especial: tendremos la rara sensación de ya no contar cada día con el legendario personaje a rayas negras y amarillas. Pero dos cosas son seguras: como todos los grandes, Clemente vivirá por siempre en la memoria de los argentinos. E iluminará con todo el afecto a Donatela, tal como lo desea su autora.
Para leer la nota completa, cliquear en el siguiente enlace:
http://www.clarin.com/sociedad/Llega-Clarin-historieta-familia-Donatela_0_775122599.html
Para leer la nota completa, cliquear en el siguiente enlace:
http://www.clarin.com/sociedad/Llega-Clarin-historieta-familia-Donatela_0_775122599.html
Suscribirse a:
Entradas (Atom)