Maestros

Maestros
Mostrando entradas con la etiqueta Quino. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Quino. Mostrar todas las entradas

domingo, 29 de septiembre de 2024

¡Mafalda cumple 60!


Mafalda (Página Oficial en Facebook)


El 29 de septiembre de 1964 fue un día histórico para la historieta y el humor gráfico argentinos: Mafalda, la creación de Quino ya convertida en universal,  hacía su aparición en la revista Primera Plana número 99.

Compartimos algunos detalles:
a) La edad "real" o cronológica de Mafalda al momento de aparecer la tira era de 6 añitos.
b) Tal como se anuncia más arriba, esta tarde habrá homenajes, festejos y otras actividades en la Plaza Mafalda, barrio de Colegiales.
c) Adjuntamos las dos primeras tiras de la mencionada publicación.
d) Y también algunos de los dibujos con los que humoristas gráficos e ilustradores vienen saludando a la niña (si descubrimos más, los iremos agregando), incluyendo cómo ella vería el mundo hoy...

¡¡¡Feliz Cumple, Mafalda!!!





María Verónica Ramirez

Jorh

Maitena (I)


Maitena (II)


Miguel Rep


Pablo Bernasconi

Claudio Kappel

Alejandra Lunik

Elmertoons

Piru

Isidoro Reta Duarte

Jorge Alarcón (Ja!)

Alenígenas

Sergio Más





*Obras tomadas del Facebook/Instagram de cada uno de los/as autores mencionados.

**Kappel, Más, Elmer, Ja!, Piru y Alenígenas pertenecen al recientemente formado Grupo Quadritos.

miércoles, 4 de septiembre de 2024

Notas lejanas, pero no tanto... (II): En el Día de la Historieta

 




4 de Septiembre, Día de la Historieta... Buena oportunidad para recordar a estos queridos maestros del mundo de los cuadritos: Quino, Roberto Fontanarrosa, Caloi y Eduardo Ferro. Notas sobre su vida, sus creaciones más famosas, su técnica y su innegable sabiduría. Desde este blog, el homenaje, en nombre de ellos, a todos los historietistas del Siglo XX y XXI, tanto del género humorístico como del de aventuras.















viernes, 5 de julio de 2024

Sanmao, la traductora taiwanesa de Mafalda


 


"El gran interés que despertó la Mafalda de Sanmao en las primeras décadas de su publicación sugiere que hay algo latino con lo que el público chino conecta", comenta Rubén Pose en su nota publicada en la revista Dang Dai número 21 (2018). Es que el inolvidable personaje creado por Quino fascinó a la escritora nacida en 1943 y fallecida en 1991. Entonces, se propuso traducirla al chino a pesar de las dificultades en cuanto a determinadas expresiones  propias de la argentinidad y otras de orden político. Ella eligió el camino de la adaptación (aquí conoceremos los detalles), donde los principales destinatarios fueron los niños. Así, Mafalda se convirtió en un best-seller inmediato en Taiwán. Por otra parte, tenemos el relato de la difícil  historia de vida de esta autora que, aún hoy, es admirada por chinos, coreanos y japoneses.









domingo, 30 de junio de 2024

La política según Mafalda y Mafalda según Sudestada

 




En el número 130 de la revista Sudestada, de julio de 2014, esto es hace exactamente una década, se presentó una extensa nota acerca de uno de los personajes más universales de la historieta y el humor gráfico argentinos: la tira Mafalda, del genial Quino. La misma -a cargo de Martín Azcurra, y con ilustraciones de Pitu y Julio Ibarra- analiza la creación de Joaquín Lavado, ahonda en cada uno de los personajes y expone el contexto histórico/social de la época. También incluye un reportaje a Daniel Divinsky (quien publicó los famosos libritos en Ediciones de la Flor por varias décadas) y el análisis de Pablo de Santis, reconocido escritor, guionista y ensayista. Sudestada, además, ha publicado en varias oportunidades artículos sobre historieta, tanto nacional como internacional.
























martes, 26 de marzo de 2024

Los elegidos de Quino: Revista Panorama (1969/1973)




Luego de que Joaquín Salvador Lavado comunicara a sus lectores de Viva la decisión de una necesaria pausa (entre otros motivos, por sus problemas visuales), momento que terminó siendo un retiro definitivo, la revista de Clarín comenzó a republicar una serie de dibujos pertenecientes a su recorrido en dicho suplemento (décadas del '90 y '00) y en su antecesora, la también dominical Clarín Revista ('80  y '90).  Los mismos fueron seleccionados, tal cual reza el título de esta entrada, por el mismo artista.

Además, Quino consideró sumar obras anteriores, pertenecientes al semanario Panorama, presentadas entre fines de los '60 y comienzos de los '70 (en cada plancha, al pie, figura la fecha exacta de aparición). Algunos de ellos son los que adjuntamos aquí, donde se pueden apreciar aspectos tales como: las diferencias de estilo, el que quizá resulten -para algunos seguidores- imágenes del autor menos conocidas (incluso -no lo he chequeado- en ciertos casos es posible que los trabajos no hayan llegado a ser parte de sus libros recopilatorios), y el hecho de ser el espejo de una época y de  sus circunstancias particulares.