Miguel Rep
Este blog está dedicado al humor gráfico argentino y tiene como objetivo el repaso de los autores, las historietas y los personajes que le dieron brillo; basándose en el material de revistas, diarios, libros y otros documentos que ayuden a recordar momentos entrañables de este valioso arte y oficio, sin por ello dejar de referirse a la producción de los autores de hoy. En suma, un recorrido por una historia y una actualidad de indudable riqueza.
Maestros

domingo, 29 de septiembre de 2024
¡Mafalda cumple 60!
miércoles, 4 de septiembre de 2024
Notas lejanas, pero no tanto... (II): En el Día de la Historieta
viernes, 5 de julio de 2024
Sanmao, la traductora taiwanesa de Mafalda
"El gran interés que despertó la Mafalda de Sanmao en las primeras décadas de su publicación sugiere que hay algo latino con lo que el público chino conecta", comenta Rubén Pose en su nota publicada en la revista Dang Dai número 21 (2018). Es que el inolvidable personaje creado por Quino fascinó a la escritora nacida en 1943 y fallecida en 1991. Entonces, se propuso traducirla al chino a pesar de las dificultades en cuanto a determinadas expresiones propias de la argentinidad y otras de orden político. Ella eligió el camino de la adaptación (aquí conoceremos los detalles), donde los principales destinatarios fueron los niños. Así, Mafalda se convirtió en un best-seller inmediato en Taiwán. Por otra parte, tenemos el relato de la difícil historia de vida de esta autora que, aún hoy, es admirada por chinos, coreanos y japoneses.
domingo, 30 de junio de 2024
La política según Mafalda y Mafalda según Sudestada
martes, 26 de marzo de 2024
Los elegidos de Quino: Revista Panorama (1969/1973)
Luego de que Joaquín Salvador Lavado comunicara a sus lectores de Viva la decisión de una necesaria pausa (entre otros motivos, por sus problemas visuales), momento que terminó siendo un retiro definitivo, la revista de Clarín comenzó a republicar una serie de dibujos pertenecientes a su recorrido en dicho suplemento (décadas del '90 y '00) y en su antecesora, la también dominical Clarín Revista ('80 y '90). Los mismos fueron seleccionados, tal cual reza el título de esta entrada, por el mismo artista.
Además, Quino consideró sumar obras anteriores, pertenecientes al semanario Panorama, presentadas entre fines de los '60 y comienzos de los '70 (en cada plancha, al pie, figura la fecha exacta de aparición). Algunos de ellos son los que adjuntamos aquí, donde se pueden apreciar aspectos tales como: las diferencias de estilo, el que quizá resulten -para algunos seguidores- imágenes del autor menos conocidas (incluso -no lo he chequeado- en ciertos casos es posible que los trabajos no hayan llegado a ser parte de sus libros recopilatorios), y el hecho de ser el espejo de una época y de sus circunstancias particulares.