Maestros

Maestros
Mostrando entradas con la etiqueta Kalondi. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Kalondi. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de febrero de 2025

Kalondi: "El incomodador profesional"

 


Este 11 de febrero cumpliría años Kalondi (Héctor Compaired, 1934/1998), un gran talento del humor gráfico argentino quien -como pasa tantas veces- posee una obra maravillosa que ha ido dejando de recordarse, al menos en parte...

Aún quedan aquellos que lo han evocado con afecto y admiración en distintas notas en diarios y revistas, e incluso en la edición de un lujoso y muy valioso libro (La Vanguardia Perdida, de Osvaldo Aguirre, Ediciones de La Flor, 2016). En esta obra se analizan publicaciones de una época muy particular (entre fines de los '50 y fines de los '60), cuando nuevos dibujantes marcaron un cambio notorio, si comparamos con el material que presentaban, por ejemplo, Patoruzú, Rico Tipo o Don Fulgencio. 
Allí está entonces Héctor, con su estilo sutil y ácido a la vez, reflexivo, crítico con compromiso social.

Dice Claudio Loiseau en la revista La Nave número 1 (2010): "Uno de los artistas más geniales que dio el humor gráfico argentino ha sido Kalondi. Sin embargo, pareciera que el reconocimiento de sus propios pares, y el de sus discípulos, no alcanzara para devolverlo a la 'Primera Plana'. Injustamente olvidado, queremos evocarlo por el arte de su narración, por su capacidad ideográfica. Kalondi fue un incomodador profesional, un meticuloso escarbador de la hipocresía humana. Quizás su cortedad social, lo recluyó como un agudo observador de las conductas."

Aquí adjuntamos algunos ejemplos de tal capacidad -con la poco usual entrega de ilustraciones a color del autor-, todos ellos pertenecientes a Argentina, revista de edición bilingue, y que en sus últimas páginas solía presentar artistas de la historieta, el humor y la caricatura nacional (número 28, 1971).



    





 





lunes, 29 de noviembre de 2010

Con K de KALONDI

Kalondi (Héctor Compaired, arquitecto, diseñador industrial, 1934-1998) debutó en Tía Vicenta, continuando luego en la efímera 4 Patas.
Colaboró en Primera Plana, Satiricón, Humor, El Ratón de Occidente, La Nación, 7 Días y El Cronista de Buenos Aires. Estuvo exiliado en España durante muchos años.
Algunos de sus libros: Aún no he muerto, Las aventuras del coronel Mac Mister, Manual del pobre y Manual del fracaso.
Ilustró otros como Manual del Gorila (recientemente re-editado), Todo empezó con palos y piedras, Acertijos Derviches y Mi Universo.
Dueño de un humor ácido, a veces más duro y otras más sutil, pero siempre de gran inteligencia, Kalondi pertenece a esa larga lista de dibujantes de humor que -como Viuti o Bróccoli, para nombrar sólo dos ejemplos- van siendo olvidados, salvo por los coleccionistas, investigadores o fans del humor gráfico. Afortunadamente, como comento más arriba, uno de sus libros tiene una nueva edición. Es de esperar que el resto de su obra también tenga esa suerte.
Acompañan las ilustraciones de esta entrada un reportaje del año 1988 que le realizó Laura Linares para La Nación, la cálida despedida que le brindó la revista Idea en 1998 (de la cual era colaborador) y un artículo a cargo de Luis J. Grossman también para el diario La Nación en 2004, donde se lo homenajea. Todas estas notas son de muy interesante lectura ya que aportan mucho para conocer a Kalondi tanto en su faz de dibujante como en la personal.

1 2

3 4

5

Ilustraciones:
1, 2 y 4 pertenecientes a Manual del pobre, Publicaciones Aperiódicas, 1996.
3 y 5, del libro Aún no he muerto!, Ediciones de La Flor, 1975.
Fotografía: Catálogo "Primera Bienal Internacional y Cuarta Bienal Argentina de Humor e Historieta", Municipalidad de Córdoba, 1979.